El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo adelantó que como parte del programa nacional para ampliar el acceso a la educación media superior, algunas secundaria del país se han quedado sin población para el turno vespertino por lo que serán reconvertidas en planteles de bachillerato.
Durante la mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, el encargo de la política educativa señaló que serán 35 secundarias que serán reconvertidas a planteles de bachillerato vespertino, las cuales se localizan 17 estados de la República y beneficiarán a 10,500 estudiantes.
“Con la transición demográfica muchas secundarias se están quedando sin turno vespertino. Entonces esa infraestructura puede ser utilizada en las tardes para hacer preparatorias”, explicó.
Te podría interesar
Delgado Carrillo señaló que para la reconversión de secundarias a bachilleratos se tendrá una inversión de 759.5 millones de pesos para la construcción de 16,194 m² que requerirá de un periodo de cinco meses de obra.
¿Dónde se ubicaran los planteles?
El titular de la SEP explicó que los planteles de bachillerato se ubicarán en: Jalisco, Yucatán, Chiapas, Durango, Oaxaca, Sonora, Querétaro, Puebla, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit y Morelos.
El secretario destacó que este tipo de reconversión permite llevar el bachillerato a comunidades donde antes solo había secundaria, evitando que los jóvenes abandonen sus estudios por falta de opciones, además de aprovechar la infraestructura de las secundarias y ser ahora un espacio para la educación media superior.
Delgado Carrillo también adelantó que en promedio se van a tener 400 alumnos por turno y se están definiendo las carreras técnicas a impartir en cada plantel.
PUEDES LEER: ¿No terminaste la prepa? SEP lanza bachillerato a distancia
En cuanto a la apertura de plazas para docentes, el funcionario comentó que esto dependerá del número de espacios y especialidad que se imparta en el plantel.
"Nos vamos a enfocar en los maestros que tenemos actualmente habrá plazas nuevas en los planteles nuevos".
Contexto: plan de bachillerato del gobierno federal
En enero fue presentado el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela, el cual cuenta con 3 ejes de trabajo: fortalecer las escuelas, integrar el sistema de educación media superior y crear más lugares para estudiantes de este nivel.
El plan estima crear 40 mil nuevas plazas para estudiantes en educación media superior, construir 20 nuevos planteles de preparatorias y realizar 30 ampliaciones de escuelas de alta demanda en este nivel educativo.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con nuevos planteles, con la ampliación de planteles actuales y dando en las (escuelas) secundarias que solo tienen turno matutino, el turno vespertino para las preparatorias.
Para este 2025, el gobierno pretende invertir 2,700 millones de pesos para crear 40,000 nuevas plazas con la construcción de 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones de infraestructura existente y 35 reconversiones, detalló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Por ahora, hay 5.57 millones de personas inscritas en escuelas de educación media superior, de las que el 52% son mujeres y el 48% hombres, lo que representa el 81.1% de la cobertura de la población meta, apuntó la funcionaria.
Otra medida que tomará la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una inversión de 4,600 millones de pesos para el programa "La escuela es nuestra", con el que comunidades reciben recursos para decidir por sí mismas cómo reparar los planteles educativos.
Además, el gobierno entrega la Beca universal Benito Juárez, con una inversión de más de 40,131 millones de pesos y beneficiar a más de 4.22 millones de estudiantes.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Se unificarán los 31 sistemas de educación media superior
Los encargados de educación nacional y la media superior informaron que se realizará la consolidación de los sistemas de educación media superior en uno solo. Además de que serán dos tipos de bachillerato: el general y el técnico.
Con esta integración se busca otorgar un certificado único y digital para el bachillerato nacional.
La presidenta señaló que se busca es unificar los 31 sistemas de bachillerato que existen actualmente a nivel nacional.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior señaló que estás acciones no pueden realizarse sin el reconocimiento a las y los profesores por lo que hizo un reconocimiento a los trabajadores de la educación.
Sin dar una fecha o una acción concreta, se dijo que se buscará mejorar las condiciones laborales de las y los profesores.