CDMX

¿Se acabó el nos vemos a la salida? Vigilarán primarias y secundarias

Los servidores públicos contratados por el Gobierno de la ciudad actuarán como prefectos fuera y dentro de las escuelas y contarán con un teléfono celular y un instructivo impreso

El objetivo del programa es cuidar a más de 900 mil estudiantes de la Ciudad de México
El objetivo del programa es cuidar a más de 900 mil estudiantes de la Ciudad de MéxicoCréditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Todas las secundarias y preparatorias públicas de la Ciudad de México contarán con un servidor público que vigilará los planteles y sus alrededores para evitar peleas entre estudiantes, consumo de drogas y porrismo a la hora de la salida.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Los servidores públicos contratados por el Gobierno de la ciudad actuarán como prefectos fuera y dentro de las escuelas; adicionalmente, se colocarán nuevas luminarias y caminos seguros para que los estudiantes de secundarias y preparatorias públicas regresen a salvo a sus hogares.

Todos los servidores públicos fueron contratados vía la Secretaría de Participación Ciudadana y tendrán un sueldo de ocho mil pesos al mes, dijo uno de los trabajadores a La Silla Rota.

Hasta ahora se les han impartido dos capacitaciones enfocadas en enseñarles sobre los números de emergencia a los que deben llamar en caso de un problema.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Además de las dos capacitaciones, el gobierno de la capital les entregó una guía impresa, un teléfono celular y les entregará una tarjeta del IMSS Bienestar con la que podrán acceder a servicios médicos.

El objetivo del programa es cuidar a más de 900 mil estudiantes de la Ciudad de México, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Trabajo federal y local

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, explicó que los gobiernos federal y de la capital están a cargo del programa. El Programa Auxilio Escolar se complementa con otros como “1,2,3 por mi escuela” que entrega 2 millones de pesos por cada escuela para su renovación estética y “Do, Re, Mi” que colocará instrumentos musicales diversos para los estudiantes de primaria y talleres de ciencias diurnos en las escuelas.

Delgado tampoco perdió la oportunidad para celebrar la eliminación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y de criticar al “antiguo estado neoliberal” por haber limitado en el pasado las oportunidades de estudio de las personas.

“A todas y todos se les va a garantizar un lugar. Se les va a garantizar el derecho a la educación. Vamos a ampliar hasta 20 mil lugares para que nadie se quede fuera”, dijo.

Delgado elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador por haber creado las becas Rita Cetina y Benito Juárez, respectivamente porque “dan seguridad económica para que los estudiantes sigan estudiando”.

Muestran su inconformidad

Después de la ceremonia en la que se presentó el programa y cuando Brugada se había retirado, los servidores públicos se quejaron por las largas distancias entre sus hogares y las escuelas a las que les correspondía ir a trabajar.

El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, las recibió y ordenó que se hicieran algunos cambios.

Durante la reunión posterior también anunciaron a los servidores que su trabajo inicia a partir de este lunes, lo que provocó gritos y rechiflas porque, dijeron algunos, no se les había informado.