La condena impuesta por un tribunal de la Ciudad de México al exRector de la UNAM y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la misma Universidad, expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos.
A fines de 2022 se hizo público el plagio cometido 35 años atrás por la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel, en su tesis de licenciatura. Esa tesis era copia de la que presentó antes, en 1986, otro alumno. Ambas tesis fueron dirigidas por la Lic. Martha Rodríguez Ortiz. Luego se supo que otras tesis, asesoradas por la misma profesora, también tienen plagios comprobables.
Desde enero de 2023, la UNAM consideró que era evidente la existencia de un plagio y que la tesis original fue la presentada en 1986. Sin embargo, la ministra Esquivel, gracias al fallo de un Tribunal Colegiado, ha impedido que se conozca el dictamen del Comité Universitario de Ética sobre el plagio en el que estuvo involucrada. Por otra parte, entre las medidas que tomó en 2023 la Universidad Nacional estuvo la rescisión del contrato de la Lic. Rodríguez Ortiz.
Te podría interesar
Ahora esa profesora, asesora de tesis plagiadas, presentó y ganó una demanda por daño moral.
Te podría interesar
La Juez Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México estimó que la difusión de su conducta y las declaraciones de quienes encabezaban a la UNAM y a la FES Aragón le ocasionaron perjuicio a Rodríguez Ortiz.
Esos funcionarios no actuaron a nombre personal sino en representación de la Universidad Nacional y del plantel en donde ocurrieron los plagios. Por cumplir con sus responsabilidades, el Dr. Enrique Graue Wiechers y el Mtro. Fernando Macedo Chagolla han sido condenados a pagar a Ortiz Rodríguez 15 millones de pesos.
Argumentos de los académicos
"La sentencia de la juez Flor de María Hernández Mijangos premia a la asesora de tesis ostensiblemente plagiadas y castiga a los funcionarios que, en representación de la UNAM, tuvieron que ocuparse de ese asunto. La justicia, en este caso, es deformada para favorecer una venganza política".
"Confiamos en que las instancias judiciales ante las que han apelado los demandados reivindiquen el Derecho y el sentido común y desechen la demanda de Ortiz Rodríguez. Ya ha sido ominoso que la ministra Esquivel obstaculice el ejercicio de transparencia y de ética académica que habría con la publicación del dictamen sobre su tesis. A ese abuso de poder, ahora se quiere castigar a los entonces funcionarios universitarios que no hicieron más que cumplir con su deber".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
¿Quiénes firmaron el desplegado en defensa de la UNAM?
Adrián Guillermo Aguilar (Instituto de Geografía), Alejandro Alagón Cano (Investigador Emérito del Instituto de Biotecnología), María de Lourdes Alvarado y Martínez Escobar (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación), Jesús Alvarado Ortega (Instituto de Geología), Asunción Álvarez del Río (Facultad de Medicina), Germán Alvarez Díaz de León (Facultad de Psicología), Karina Ansolabehere (Instituto de Investigaciones Jurídicas), Carlos Arámburo de la Hoz (Investigador Emérito del Instituto de Neurobiología), Carlos Federico Arias Ortiz (Investigador Emérito del Instituto de Biotecnología), Sergio Raúl Arroyo (Director Fundador del Centro Cultural Universitario Tlatelolco), César Astudillo Reyes (Instituto de Investigaciones Jurídicas), Normand Asuad Asenen (División de Estudios de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía), Patricia Ávila Díaz (Facultad de Filosofía y Letras), Alfredo Ávila Rueda (Instituto de Investigaciones Históricas), Cristina Ayala Azcarrága (Facultad de Arquitectura), Antonio Azuela de la Cueva (Instituto de Investigaciones Sociales), Luis de la Barreda Solórzano (Instituto de Investigaciones Jurídicas), Leticia Bonifaz (Instituto de Investigaciones Jurídicas), Roberto Cabral Bowling (Facultad de Economía), Antonio Capella Kort (Instituto de Matemáticas), Julia Carabias Lillo (Facultad de Ciencias. Doctora Honoris Causa de la UNAM), Eduardo Casar González (Facultad de Filosofía y Letras), Michael F. Dunn (Centro de Ciencias Genómicas), entre otros firmantes.
Contexto: Raymundo Riva Palacio destapa el caso de la sentencia de 15 mdp
El periodista Raymundo Riva Palacio publicó en La Silla Rota un artículo donde reveló que Martha Rodríguez, la profesora y académica que en la UNAM asesoró unas 500 tesis, logró en un plazo "extrañamente corto" una sentencia condenatoria por daño moral contra el entonces rector de la UNAM, Enrique Graue, y contra el entonces director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, en donde estaba adscrita, Fernando Macedo Chagolla, por lo cual tendrán que pagarle 15 millones de pesos cada uno.
Aquí puedes checar la columna de Raymundo Riva Palacio.
La maestra dijo en aquel momento que se defendería y pelearía contra la institución. Veinte meses después de advertirlo, el pasado 28 de agosto se presentó en la Oficialía de Partes Común Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México con su demanda por daño moral, alegando que Graue y Macedo Chagolla “obraron ilícitamente y con malicia efectiva al haber realizado públicamente, en diversos medios informativos, manifestaciones dolosas, falsas, carentes de veracidad e imparcialidad” contra ella, que dañaron su honor y reputación. En octubre y noviembre, respectivamente, los demandados contestaron la demanda y en enero de este año se dio el desahogo de pruebas. La sentencia condenatoria fue el 28 de febrero. Siete meses duró el proceso.