La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urge a discutir y aprobar una ley contra la extorsión.
Mencionan que este delito afecta a las pequeñas y medianas empresas, asimismo a las familias mexicanas que se enfrentan a ser víctimas de extorsión en sus modalidades como llamadas, mensajes, cobro de piso e intimidación.
Contexto: aumento de extorsión en México
Al cierre del 28 de febrero de este año, se han registrado 1,908 casos de denuncia por el delito de extorsión, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Te podría interesar
Sin embargo, las cifras de extorsión han resultado cada vez más alarmantes, en 2023 se cometieron 4.9 millones de delitos de extorsión, lo cual representa una tasa de 5,213, según información de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024.
De todos esos casos, el 85.6% fueron por vía telefónica que, en comparación al año 2022, bajó en 4.5%, pero se registró un aumento de las personas que entregaron lo que pidieron, lo colocó a esas cifras en 12.6%.
A esto se debe sumar la cifra negra, aquella que nos da una referencia sobre los casos que no tuvieron denuncia o no se inició una carpeta de investigación, en el caso de la extorsión esa cifra es de un 96.7%
El delito de extorsión en México
Dentro del Código Penal Federal se encuentra el artículo 390 que define la extorsión como “el acto de obligar a alguien, sin derecho, a realizar o tolerar algo para obtener lucro o causar perjuicio patrimonial”, este delito puede tener una pena de 2 a 8 años de prisión.
Sin embargo, la Coparmex especifica que “existen más de 20 modalidades de extorsión, pero los Códigos Penales estatales reconocen menos de la cuarta parte” y, por ello exigen que se alcancen a homologar el delito y sus penas.
Reforma constitucional y Ley General contra la extorsión
La Coparmex remarcaron que con la diversificación de los métodos por parte de grupos criminales se ha afectado a las familias mexicanas, empresarios, pequeñas empresas y, además a migrantes.
Por ello, sugieren reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General de Extorsión, que coordine acciones, persiga el delito eficazmente y genere estrategias conjuntas para su erradicación.
Ante esto, exponen que desde la LXV Legislatura se ha trabajado junto con especialistas, penalistas, constitucionalistas y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa una propuesta de Ley General y que se encuentra lista para la discusión en el Congreso.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Asimismo, reclacaron que "la ausencia de coordinación entre fiscalías estatales y la FGR (Fiscalía General de la República) impide respuestas efectivas".