MAÑANERA

Esto dijo Claudia Sheinbaum de viviendas y fraccionamientos abandonados en Veracruz

Se expuso a la presidenta la problemática del abandono de viviendas en la ciudad de Veracruz y ella respondió con el compromiso de un plan de trabajo

Abandono de viviendas en Veracruz: Sheinbaum se compromete a plan de solución.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseguró que se realiza un plan para determinar cuántas viviendas abandonadas hay en Veracruz y qué hacer con ellas, incluyendo a las que no cuentan con los servicios básicos de electricidad y agua.

En la "mañanera del pueblo" de este martes 18 de marzo la presidenta habló sobre las viviendas en Veracruz ya que, en el Programa de Vivienda Social (PVS), se pretende construir 86,000 viviendas en todo México cuando, anteriormente, se comentó que existían 600,000 abandonadas.

Muchas de estas, dijo, fueron construidas en los periodos de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón a través del Infonavit.

"Se construyeron muchísimas viviendas, viviendas muy alejadas de los centros urbanos, muchas de ellas sin servicios que en realidad representaban negocios inmobiliarios más que el acceso de vivienda a la gente", dijo la mandataria.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De las viviendas abandonadas en México, mencionó, muchas son actualmente ocupadas por quienes las pagan o por quienes llegaron a ocuparlas sin permiso.

"Lo primero que estamos haciendo es un censo. Muchas de esas viviendas hoy están ocupadas por personas que ya sea, pagaron sus créditos o por personas que llegaron, digamos, sin permiso, a ocupar estas viviendas", explicó.

"Tenemos que resolver esta situación", mencionó. Esto se realizará a través de la desincorporación de la vivienda al Infonavit para que las personas que habitan ahí de forma legítima y sin delincuencia, puedan adquirir la vivienda.

"Primero, que nadie esté pagando esa vivienda. Segundo, que se desincorpore del Infonavit y que pueda ser recuperado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para que las personas que ya la habitan las puedan adquirir a muy bajo precio".

Para eso, añadió, se resolverán los problemas de servicio con ayuda de los municipios "o ver de qué manera se pueden ocupar esas viviendas con un esquema distinto".

Esos puntos están incluidos en el plan que dijo, se está trabajando mientras se realiza el censo de las viviendas abandonadas en todo México.

¿En qué consiste el Programa de Vivienda Social que llegará a Veracruz?

El Programa de Vivienda Social (PVS) estará presente en 24 estados de la República; entre ellos, Veracruz.

Este programa, que fue anunciado el 28 de febrero, se realizará para garantizar el derecho a la vivienda principalmente para los sectores que tengan dificultades como acceder a un patrimonio o para mejorar el que ya tienen debido al rezago habitacional o a su necesidad de vivienda que tienen por sus bajos ingresos.

Durante el 2025 se construirán 86,000 viviendas en México, sin especificar hasta el momento cuántas serán las construidas en Veracruz.