DIPLOMACIA

Nayib Bukele critica a México y Sheinbaum le exige respeto

La jefa del Ejecutivo pidió respeto y evitó confrontarse con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele destacando que la diplomacia debe estar basada en el respeto mutuo

La mandataria mexicana evitó entrar en un enfrentamiento con su homólogo tras cuestionar la inseguridad.
La mandataria mexicana evitó entrar en un enfrentamiento con su homólogo tras cuestionar la inseguridad.Créditos: Cuartoscuro/EFE
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes respeto a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien criticó la situación de inseguridad que se vive en México y aseguró que puede contenerse la violencia estado por estado como él lo ha hecho en su país.

“Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”, sentenció la mandataria durante la conferencia mañanera.

La jefa del Ejecutivo pidió respeto y evitó confrontarse con Bukele, destacando que la diplomacia debe estar basada en el respeto mutuo, esto luego de las declaraciones del mandatario salvadoreño, quien el jueves en un mensaje en redes sociales se pronunció sobre la inseguridad que vive México.

“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, cuestionó Bukele en cuenta de X.

¿Qué dijo Bukele de la seguridad en México?

El presidente salvadoreño desde la llegada al poder implementó una controvertida lucha contra la delincuencia con una estrategia de mano dura contra las pandillas y tolerancia cero al crimen, dio recomendaciones para contener la violencia e inseguridad en México.

“Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, indicó.

La propuesta surgió luego de que el mandatario centroamericano compartiera una publicación que señala que es “absurdo” comparar la situación de seguridad de El Salvador, que abarca poco más de 21,000 kilómetros cuadrados de extensión, a la que se vive en México, que tiene una extensión de más de 9,000 millones de kilómetros cuadrados.

En 2023 se registraron únicamente 154 homicidios en todo El Salvador, una drástica baja respecto a los más de 2,390 asesinatos reportados en 2019, año en que Bukele asumió la presidencia.

PUEDES LEER: Bukele recibe a 238 miembros del Tren de Aragua enviados por EU; Trump los llama "monstruos"

Sin embargo, la estrategia de Bukele ha recibido críticas de organizaciones internacionales de derechos humanos que la acusan de atentar contra los derechos humanos de las personas y que las medidas implementadas bajo el régimen de excepción podrían sentar un precedente peligroso para otros gobiernos.

A pesar de las polémicas declaraciones de Bukele, este viernes la mandataria mexicana evitó entrar en un enfrentamiento con su homólogo "podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, indicó.

Contexto: críticas al modelo de seguridad de Bukele

El pasado 1 de junio de 2024, Nayib Bukele asumió la presidencia de El Salvador por segunda vez, a pesar de la prohibición constitucional de reelección consecutiva, tras haber reformado el sistema electoral para consolidar su poder.

Su gestión se ha caracterizado por debilitar pilares democráticos y poner en entredicho la protección de derechos humanos. Además, de que las acciones recientes de Bukele revelan sus prioridades: mejorar la economía y pasar de la lucha contra pandillas a combatir la corrupción.

Desde el inicio del segundo mandato de Bukele, el Congreso ha seguido aprobando sistemáticamente el régimen de excepción, con al menos 81,900 detenciones y 30 prórrogas.

Las organizaciones humanitarias documentaron al menos 6,400 denuncias de violaciones a los derechos humanos desde marzo de 2022, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones temporales y torturas. Además, la organización Socorro Jurídico Humanitario (SJH) reportó más de 300 muertes en custodia estatal, muchas con signos de violencia.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abordó el tema anterior en un informe reciente y recomendó terminar con las restricciones constitucionales del régimen de excepción, establecer una política de seguridad integral y reparar a las víctimas.

En respuesta al informe de la CIDH, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Libertad de Expresión del Gobierno de Bukele cuestionó la transparencia del informe y la financiación de la CIDH. Criticaron que tanto la CIDH como Cristosal, una de las principales fuentes del informe, reciben fondos de la Open Society Foundation y la Ford Foundation.

Bukele se lanza contra México

El pasado 23 de febrero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con empresarios de más de 20 países latinoamericanos durante la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025. En el evento se trataron temas clave como seguridad, economía y educación.

En dicha reunión, en la que destacó el empresario mexicano Carlos Slim Helú, el mandatario salvadoreño señaló que en América Latina, organizaciones criminales controlan sectores importantes de México, Colombia y Brasil. Bukele cuestionó cómo es posible que estas organizaciones puedan dominar territorios enteros sin que los gobiernos puedan desalojarlas. Según su perspectiva, esto podría deberse a que estas organizaciones tienen influencia dentro de los propios gobiernos.

“En Europa no hay carteles, habrá dealers, mucho menos organizaciones controlando territorios; eso no pasa, ¿por qué?, porque el Estado controla el territorio y aquí en Latinoamérica no, países pequeños y grandes como Honduras o Brasil dejan territorios a cárteles. La India y China controlan su territorio, EU controla su territorio, y aquí controlan sectores grandes de México, Colombia y Brasil, cómo es posible y el gobierno no puede sacar, porque están en el gobierno”, cuestionó.