DESAPARICIÓN DEL INAI

Diputados avalan Transparencia para el Pueblo, sucesor del Inai

Transparencia para el Pueblo formará parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, lo que deja la decisión de qué información debe ser pública en manos del propio gobierno

Diputados avalan Transparencia para el Pueblo, sucesor del Inai
Diputados avalan Transparencia para el Pueblo, sucesor del InaiCréditos: Cámara de Diputados
Escrito en NACIÓN el

Con 321 votos a favor y 125 en contra, los legisladores en la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto por el que se expiden las leyes secundarias en materia de transparencia propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum y que dan por terminada la existencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Las funciones del Inai pasarán a estar bajo el cargo de una nueva subdependencia del gobierno llamada “Transparencia para el Pueblo”. No obstante, la creación de esta plataforma ha sido cuestionada por la oposición, que alega que esta facilita la opacidad, pues también se ampliaron las causales para la reserva de información.

Con el nuevo paquete de leyes secundarias en materia de transparencia, el gobierno puede negarse a compartir información de interés público si esta compromete proyectos prioritarios, telecomunicaciones, la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa nacional o la paz social.

Contexto: leyes aprobadas en materia de transparencia

  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares
  • Diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

TAMBIÉN LEE: Ley de Transparencia para sustituir al INAI ¿de qué va?

Oposición arremete contra la desaparición del Inai

Durante la sesión de este jueves, el diputado panista Éctor Jaime arremetió contra el gobierno al acusarlo de querer ser juez y parte en la decisión de qué información debe ser pública, lo cual, advirtió, atenta contra el derecho a la información de los ciudadanos. Esto, porque Transparencia para el Pueblo formará parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

“Cómo puede ser garante de transparencia un órgano que responde al gobierno, esto es como si el acusado se convirtiera en su propio juez. No solo eso, en lugar de un solo instituto independiente ahora habrá 275 instancias distintas para tramitar solicitudes de información, un laberinto burocrático que solo hará más difícil que los ciudadanos accedan a la verdad", exclamó Éctor Jaime. 

Y agregó que "esta reforma no busca mejorar la transparencia sino enterrarla”.

El también panista Ernesto Sánchez Rodríguez recordó los casos de corrupción asociados a la Cuarta Transformación, tales como:

  • El desfalco de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)
  • La casa gris del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador
  • Las irregularidades en la construcción del Tren Maya

“Tenemos una caja de la transparencia, la caja que llaman la Transparencia del Pueblo y queremos actuar solamente para ir guardando lo que han venido matando como es el Inai, así lo quieren hacer, guardarlo y dejarlo ahí y ponerlo de una manera que nadie lo pueda tocar porque les da miedo ser transparentes”, expresó.

Diputados aprueban leyes secundarias en materia de transparencia: Cámara de Diputados

Morena defiende desaparición del Inai

Por su parte, desde la bancada de Morena, la diputada Claudia Rivera Vivanco defendió la desaparición del Inai aseverando que la institución, que “nació con una buena intención”, terminó envuelta en “ambición y corrupción” a favor de unos cuantos.

Rivera Vivanco acusó que en el Inai algunos servidores públicos eran obligados a entregar entre el 10 y el 60% de sus salarios para permanecer en sus puestos. También acusa que la institución hay casos de nepotismo y contratos amañados.

Uno de los casos de corrupción en el Inai recordado por la morenista fue el presunto caso de chantajes por parte de funcionarios del Inai a la Federación Mexicana de Futbol, a la que exigían boletos gratis para el mundial de 2026.

Las acusaciones contra el Inai fueron debatidas por el diputado Gildardo Pérez, de Movimiento Ciudadano, quien dijo que “si en el INAI había corrupción tenían que encarcelar, si encarcelar a los funcionarios corruptos, pero nunca, nunca haber desaparecido al Inai”.

Transparencia para el pueblo

Con la creación de esta nueva subdependencia, la Secretaría Anticorrupción tendrá control de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y se encargará de regular la protección de datos personales a través del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.

Con esto, el gobierno se encargará de resolver los recursos de inconformidad por la falta de información publicada por las dependencias federales. Para ello crean ocho autoridades garantes como las competentes para la implementación de acciones en materia de acceso a la información pública y la resolución de recursos de revisión.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Los ciudadanos también podrán recurrir a un juicio de amparo como un medio de impugnación de las resoluciones a los recursos de revisión o de los recursos de inconformidad, los cuales serán resueltos por los jueces.