La nueva línea ferroviaria de pasajeros que conectará la Ciudad de México con Querétaro comenzará a operar en 2028, con una inversión total de 217, 000 millones de pesos, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El proyecto se desarrollará en dos tramos estratégicos que recorrerán más de 330 kilómetros y beneficiarán a casi 9 millones de personas y generará más de 260,000 empleos directos en las regiones del centro y el Bajío, según datos oficiales de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), perteneciente a la SICT.
Te podría interesar
Durante un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la ARTF, Andrés Lajous, precisó que su construcción iniciará en julio próximo y estará concluida a finales de 2027 y comenzará a correr en 2028 sobre una doble vía exclusiva para el tren de pasajeros.
En este proyecto, el funcionario señaló que se utilizarán trenes que alcanzan velocidades de hasta 200 kilómetros, con los que buscarán reducir los tiempos de traslado de los futuros usuarios.
“Estamos seguros que para finales de 2027 veremos este tren correr. Eso es lo que nos va a permitir llegar a Irapuato”, comentó.
La nueva ruta ferroviaria será construida por personal del Ejército mexicano, además del apoyo de otras dependencias del gobierno federal.
Inversión por tramos y rutas
Para el tren de pasajeros México-Querétaro el gobierno proyecta inversiones por 144,000 millones de pesos para una ruta de 225 kilómetros, con un tiempo de recorrido entre ambos destinos de casi dos horas.
Para el proyecto se han planteado como paradas Buenavista, en la CDMX y centro de interconexión con otros transportes como el Metro y Metrobús, Tula, San Juan del Río y Querétaro, principales ciudades de Querétaro.
Para el segundo tramo Querétaro-Irapuato, se espera una inversión de 73,000 millones de pesos para desarrollar una doble vía exclusiva de 110 kilómetros para conectar las principales ciudades de Querétaro y Guanajuato, como Celaya, Salamanca e Irapuato, en el Bajío mexicano, con una reducción de tiempos del 30%.
La Secretaría de Comunicaciones estima que el tren atenderá la demanda de movilidad de 8,6 millones de personas en la región, de los cuales se espera que 6,5 millones se beneficien del tren Ciudad de México-Querétaro y tres millones más del tren Querétaro-Irapuato.
Además, el proyecto prevé la generación de 268,000 empleos; 99,000 directos y 169,000 indirectos.
Lajous resaltó las ventajas del servicio de tren de pasajeros como los beneficios económicos que sucederán con su construcción, el aumento de la conectividad entre las regiones del centro y el Bajío del país, la reducción de congestionamientos carreteros, viajes más rápidos y mayor seguridad en los traslados.