BYD EN MÉXICO

Claves del freno de BYD a su inversión en México

En 2023 BYD anunció su intención de construir una fábrica en México para la construcción de 150,000 vehículos al año

Claves del freno de BYD a su inversión en México
Claves del freno de BYD a su inversión en MéxicoCréditos: Especial
Por
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum desmeritó este martes la posibilidad de que la empresa china de automóviles y baterías BYD, el mayor fabricante mundial de autos eléctricos, invierta en la construcción de una planta en México. Esto, es respuesta al presunto freno que la empresa habría puesto a su inversión en el país ante la relación política entre México y Estados Unidos.

"Tienen una inversión propuesta, pero nunca fue algo formal", declaró la mandataria al ser cuestionada por el artículo del medio británico The Financial Times, en el que aseguran que las autoridades chinas están retrasando la autorización para que BYD coloque una nueva planta en México por temor a que la tecnología desarrollada por la empresa acabe en manos de EU.

Según fuentes anónimas citadas por el medio británico, el Ministerio de Comercio de China considera que México tendría acceso sin restricciones a los sistemas y técnicas avanzadas de BYD, y que la "proximidad" del país con Estados Unidos podría traducirse en que también ese país se hiciera con esas tecnologías.

Contexto: Tratado con EU, prioridad para México

Los temores de las autoridades chinas acerca de la tecnología de sus empresas acabe en manos de Estados Unidos si invierten en México no son infundados, pues la misma presidenta aclaró que la prioridad de su Gobierno es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Y aunque afirmó que México está abierto a recibir inversiones desde cualquier parte del mundo, recalcó que su Gobierno “privilegiará el tema comercial” con EU y Canadá, quienes se han pronunciado en reiteradas ocasiones en contra de la inversión china en territorio mexicano, en particular el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

TAMBIÉN LEE: Empresas chinas en México podrían descarrilar revisión del T-MEC en 2026

TAMBIÉN LEE: Automóviles, cerveza o aguacate: Los 10 productos mexicanos más afectados por aranceles de Trump

Los planes de BYD en México

Tras afirmar que “se puede invertir en México”, la presidenta aseguró que “hasta ahora no ha tenido (BYD) una oferta formal de inversión”, negando así que la relación de su Gobierno con EU este dañando la posible inversión de la empresa china en el país.

BYD anunció desde 2023 sus planes para construir una fábrica en México, la cual produciría unos 150,000 vehículos al año y generaría 10,000 puestos de trabajo. Ello, dado el crecimiento de la empresa en el país.

En 2024, el fabricante de coches eléctricos vendió más de 40,000 vehículos en México, y reveló que su objetivo para este año 2025 es doblar su volumen de ventas y abrir 30 nuevos concesionarios en el país.

EU vs BYD

Desde mediados de 2024, la empresa china BYD ha venido superando en crecimiento a la empresa estadounidense Tesla, como el principal fabricante de vehículos eléctricos en el mundo. Tan solo en el último trimestre del 2024, Tesla vendió 495,570 vehículos mientras que BYD 595,413 en el mismo periodo.

Además, BYD no solo fabrica vehículos eléctricos, también fabrica baterías, las cuales son utilizadas por otras marcas de automóviles, entre ellas Tesla.

Desde su campaña, Donald Trump se pronunció en contra de permitir el acceso de vehículos de empresas chinas a EU, incluyendo los ensamblados en México, por lo que ha insiste en que México debe frenar la inversión de las empresas chinas en el país, aunque ello conlleve la pérdida de competitividad e impacte negativamente en su economía.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Es importante recalcar que si bien Donald Trump acusa a China de tener una relación comercial desigual con ellos, el país asiático es uno de los principales mercados para sus marcas de automóviles, tales como, Ford, Lincoln, Chevrolet, Buick, Cadillac e incluso Tesla, la cual tiene una fábrica en China.