En el marco del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que marca el inicio de la integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este decreto, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece nuevas leyes secundarias en materia energética, con el objetivo de fortalecer a Pemex como una empresa pública del Estado y consolidar la soberanía energética del país.
Acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, Sheinbaum destacó que esta reforma es "el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora". La presidenta explicó que estas medidas revierten el proceso de privatización iniciado por gobiernos neoliberales y consolidado con la reforma energética de 2013, asegurando que los recursos energéticos de la nación permanezcan en manos del Estado y sean utilizados para beneficio del pueblo mexicano.

Sheinbaum subrayó que la integración vertical de Pemex permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos petroleros, reduciendo costos y optimizando la producción. "Esta reforma busca no solo recuperar el control del sector energético, sino también fortalecer su operación y asegurar la sustentabilidad de Pemex en el futuro", señaló.
Te podría interesar
TAMBIÉN LEE: El Cardenismo vigente en la reforma energética de Sheinbaum
Contexto: Reformas Clave en Materia Energética
El decreto contempla la creación de diversas leyes, entre ellas:
- Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos
- Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad
- Ley del Sector Eléctrico
- Ley del Sector Hidrocarburos
- Ley de Planeación y Transición Energética
- Ley de Biocombustibles
- Ley de Geotermia
- Ley de la Comisión Nacional de Energía
Asimismo, se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Con estas modificaciones, se busca garantizar la transparencia en la administración de los recursos energéticos y fortalecer la regulación del sector para evitar cualquier intento futuro de privatización.
Sheinbaum enfatiza "rescate" de Pemex
Claudia Sheinbaum enfatizó que la separación de Pemex en 1992 tuvo como fin su privatización, pero que con estas nuevas medidas se inicia su integración vertical para mejorar su eficiencia y rendimiento. "Se impuso a contrapelo de la voluntad del pueblo de México un modelo de desarrollo que permaneció hasta 2018, el oscuro periodo neoliberal en nuestro país. A partir de entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas y buscaron a toda costa la privatización y desmantelamiento de Pemex", puntualizó.
El objetivo de esta reforma es no solo la nacionalización de los recursos energéticos, sino también el fortalecimiento de la infraestructura de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para ello, el gobierno federal ha anunciado una serie de inversiones que permitirán modernizar refinerías, ampliar la capacidad de extracción y mejorar la eficiencia en la distribución de energía en todo el país.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Además, el decreto establece que se priorizará la capacitación de trabajadores del sector energético y se fomentará la investigación y el desarrollo tecnológico en energías renovables. "Queremos que Pemex y la CFE sean empresas líderes no solo en hidrocarburos y electricidad, sino también en energías limpias, porque sabemos que el futuro del sector depende de la transición hacia modelos más sustentables", agregó Sheinbaum.