México reprobó en la evaluación sobre democracia del diario británico The Economist, medio de comunicación que le dio una calificación de 5.3 sobre el nivel de democracia plena, con lo que está en el umbral de régimen híbrido entre régimen autoritario y democracia con fallas.
Esto coloca al gobierno de México al nivel de países como Ecuador que está calificado con 5.2 o el de Ucrania que a pesar de estar en guerra desde hace más de dos años, está calificada con 4.9.
Y lo pone por debajo de naciones que históricamente han vivido con fuerzas armadas como Colombia que está calificado con 6.4 o de países como Perú que tienen una calificación de 5.7 que cuya presidenta, Dina Boluarte, fue señalada por tener relojes Rolex que superan su salario y acusada de posible corrupción.
Te podría interesar
¿Cuáles son los 17 países que gobiernan en democracia plena?
De acuerdo con el estudio del diario británico The Economist, los 17 países que superan la calificación ocho que indica una gobernanza en democracia plena son:
- Noruega (9.8) EUROPA
- Nueva Zelanda (9.6) OCEANÍA
- Islandia (9.4) EUROPA
- Finlandia (9.3) EUROPA
- Suecia (9.3) EUROPA
- Reino Unido (9.2) EUROPA
- Irlanda (9.2) EUROPA
- Australia (8.9) OCEANÍA
- Taiwán (8.8) ASIA
- Alemania (8.7) EUROPA
- Uruguay (8.7) SUDAMÉRICA
- Canadá (8.7) NORTEAMÉRICA
- Japón (8.5) ASIA
- Costa Rica (8.3) CENTROAMÉRICA
- Portugal (8.1) EUROPA
- España (8.1) EUROPA
- Francia (8) EUROPA
Europa es el continente que concentra más países (10 naciones) con gobiernos calificados como democracia plena que además figuran en las listas de países potencia mundial del planeta.
Te podría interesar
Mientras que los países del continente Africano están muy lejos de estar en el listado de democracias plenas, ya que Botsuana sostiene la mejor evaluación y apenas supera el 7.6 que lo coloca como una nación con democracia con fallos que también supera la calificación otorgada a México.
Panorama general de gobierno de todos los continentes; según The Economist
En Asia, el análisis de The Economist coloca a Taiwán (8.8), Japón (8.5) y Corea del Sur (7.8) como las naciones con un gobierno más cercano a la democracia plena.
Mientras que Afganistán (0.3), Myanmar (1) y Corea del Norte (1.1) son los peores posicionados y clasificados como régimen autoritario; forman parte del 39.9% de países clasificados de este modo.
Si bien en Europa la mayor parte de los países están calificadas como democracias fallidas o democracias plenas, pero destaca que Ucrania está colocado como un país de régimen hibrido -como México- con una valuación de 4.9, mientras que Bielorrusia y Rusia comparten clasificación de régimen autoritario de 2 puntos, según The Economist.
África es el continente con más países catalogados como régimenes híbridos y autoritarios, solo cuatro de sus naciones cuenta con una calificación mayor a 6, estas son Botsuana (7.6), Sudáfrica (7.2), Namibia (6.5) y Ghana (6.2); el país con la calificación más baja son Somalia, Sudán del Sur y el Sahara Occidental ya que ninguno cuenta con datos.
Oceanía goza mayormente de democracias plenas, las únicas excepciones son Papua Nueva Guniea (6) y Fiji (5.4) que están clasificadas como democracia con fallos y régimen híbridos, respectivamente.
Por último, el continente Americano entero tiene sus cifras de democracia más baja en Cuba (2.6), Venezuela (2.3) y Nicaragua (2.1); concentra en Centroamérica la mayor cantidad de países con regímenes híbridos.