TRANSPARENCIA

Inai va por nueva sesión para analizar destino laboral de trabajadores

Propuesta de retiro voluntario ara trabajadores es votada en contra por el Pleno del Inai; no confiamos en el presidente: comisionada; el INAI sesionará este miércoles para analizar nuevamente el destino de alrededor de 700 personas que trabajan en el instituto

Escrito en NACIÓN el

Luego de un receso de tres horas para analizar la propuesta de retiro voluntario para los trabajadores del Inai, presentada por el presidente del instituto, Adrián Alcalá, el Pleno votó en contra, por lo que este 19 de marzo se celebrará otra sesión, pese a que este 18 se preveía que sería la ultima, antes de la extinción del órgano garante de la información y transparencia, que ocurrirá el 21 de este mes.

La propuesta de Alcalá consistía en dar a los alrededor de 700 trabajadores que de manera voluntaria quisieran hacer uso del programa, tres meses de pago más 20 días por cada año trabajado.

Sin embargo, dado que la propuesta apenas fue entregada a las comisionadas Julieta del Río, Josefina Román y Blanca Lilia Ibarra el viernes 14 de marzo y la tabla de montos mínimos y máximos este 18 a la 1pm, fue que decidieron votar en contra.

“Con los antecedentes de Adrián Alcalá y las auditorías que tiene no confiamos en él”, dijo tajante la comisionada Del Río, al concluir la sesión.

Foto: Raúl Estrella

 

La misma comisionada adelantó que buscarán hablar con la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, para buscar un acuerdo para garantizar que los trabajadores del INAI puedan ser absorbidos por la dependencia.

Incertidumbre laboral

El secretario de Acuerdos de una ponencia sin ponente, Omar Cortés, mostró su inconformidad con el rechazo del Pleno del INAI de la propuesta para ofrecer a los trabajadores un retiro voluntario.

“Esperábamos llevarnos algo en la bolsa antes de concluir nuestro ciclo laboral”, dijo, a 2 días de que el instituto Federal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales sea extinto.

Pidió que le den claridad sobre si los trabajadores del Inai, como él, tendrán trabajo en la Secretaría Anticorrupción, o si no, para comenzar a buscar chamba.

Luego del receso de tres horas y antes de la votación, en el Salón de Plenos una trabajadora tomó la palabra.

 

Foto: Raúl Estrella/LSR

Propuso que en lugar de plan de retiro que además pudiera ser auditable, como dijo el presidente del INAI, mejor se les otorgara un bono.

Antes del inicio de la sesión, el presidente del Inai, Adrián Alcalá reconoció  que el tema del retiro voluntario no estaba agendado, pero  este mismo 18 se discutió la viabilidad de llevarlo al Pleno.

Contexto: Desaparición del Inai

En noviembre del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaparición del Inai ya que lo calificó como un organismo opaco y corrupto e insistió que la Secretaría Anticorrupción y de Buen gobierno asumirá as funciones para garantizar la transparencia y resguardo de los datos personales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados del PVEM y el PT en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma constitucional que deroga y adiciona 14 artículos de la Constitución y que incluye la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y seis organismos constitucionalmente autónomos más, con 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones.

Además del Inai, los otros organismos que desaparecerán son: el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT; el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Coneval; las comisiones Federal de Competencia Económica, la Cofece; la de Mejora Continua de la Educación, Mejoredu; la Reguladora de Energía, la CRE y la de Hidrocarburos, CNH.

Reforma deriva de iniciativa de AMLO

Pero en el caso del resto de los Ocas, se prevé que se mantendrá lo que dice el dictamen, que deroga y adiciona diversas disposiciones de los artículos 3, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134 de la Constitución. Se deriva de una iniciativa propuesta el 5 de febrero de este año por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, que establecía que los ahorros que se obtengan de la extinción de estos entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Las reformas también extinguen los organismos autónomos estatales garantes del derecho de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados.

Además, otorgan al Instituto Nacional Electoral la competencia para conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales a cargo de los partidos políticos.

El dictamen establece que las tareas del INAI serán absorbidas por la nueva secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En vivo
Noticia en desarrollo
20:19 HS
Ahora

16:41 HS
Ahora

En la última sesion del INAI, reconocen que aunque con la Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno se ha comentado la viabilidad de que los recursos humanos del instituto pasen o se transfieran a la dependencia, todo se ha quedado en la mesa y no hay nada oficial. “No se ha acordado ni se tiene nada de manera oficial” En el INAI trabajan alrededor de 700 personas. Los comisionados votan por un receso.

15:44 HS
Ahora

En la ultima sesión del INAI los 4 comisionados aprueban en la orden del dia la discusion de un programa de retiro voluntario de los trabajadores del instituto, que a partir del jueves 20 de marzo será extinguido

15:31 HS
Ahora

Adrián Alcalá, presidente del INAI dice que en la orden del día de la última sesión del instituto no está incluida la liquidación de los trabajadores. No hay viabilidad jurídica para ello, le explica a trabajadores