Señalada desde 2023 como posible “empresa fantasma” por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); denunciada periodísticamente en agosto de ese año por contratos irregulares, la compañía “People Media”, S.A. de C.V. cerró el pasado sexenio con bonanza gracias a asignaciones directas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dirigió Zoé Robledo, ratificado por el actual gobierno al frente del organismo.
“People Media” (denominado también “Grupo PM Soluciones” o “PM Soluciones”) recibió más de mil millones de pesos en contratos, algunos de ellos dentro de periodos muy breves, y pese a que la ASF alertó que el IMSS había hecho erogaciones en paralelo, por servicios idénticos, con otra compañía.
La propia ASF pidió al Órgano Interno de Control del IMSS y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda efectuar indagatorias sobre la referida compañía, al descubrirse que sus domicilios fiscales eran inexistentes. Consultas realizadas por La Silla Rota con ambos organismos respecto a eventuales indagatorias en este sentido no fueron atendidas.
Te podría interesar
Investigaciones de la ASF consultadas por La Silla Rota llaman la atención sobre el hecho de que, tras recibir los pagos por los servicios presumiblemente otorgados, “People Media” los dispersó en una red de al menos 14 empresas.
Reportes extraoficiales indicaron que la directora general de “People Media”, Marisol González Lozano, sostiene una amistad con Robledo Aburto desde que ambos estudiaron en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ella sería igualmente cercana con la actriz Sherlyn González, ligada socialmente con el funcionario, de acuerdo con las redes digitales de ambos.
Te podría interesar
TAMBIÉN LEE: Ejército da mega contrato a Carlos Slim para asegurar bienes del Tren Maya y aeropuerto de Tulum
TAMBIÉN LEE: Diputado del PT y “amigo del pueblo” obtiene contratos 1,165 millones
Un “sexenio dorado”
El IMSS otorgó contratos por más de mil 100 millones de pesos entre 2021 y 2023, al mismo tiempo que la ASF expresaba dudas al respecto, anotadas en la auditoría 2020-1-11L6I-23-0141-2021 141-DS por un contrato que la Comisión Nacional del Deporte le adjudicó directamente en 2020. Pero el IMSS entregó cuatro contratos, en 2021, 2022 y 2023, tres de ellos corresponden a licitaciones y uno por asignación directa que alcanzan el referido importe.
Como se dijo, la ASF pidió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) investigara a la personal moral (empresa) “People Media”, S.A. de C.V., debido a que el contribuyente no fue localizado en su domicilio fiscal y no hizo el aviso obligatorio de cambio de domicilio a la autoridad fiscal para que pudiera comprobarse que cumple con sus obligaciones fiscales.
Al analizar la Cuenta Pública de 2020, el órgano fiscalizador promovió un procedimiento de responsabilidad administrativa contra los trabajadores de la Conade que dieron un contrato por adjudicación directa a “People Media” sin explicar ni justificar por qué se hizo así.
Ese contrato provocó un probable perjuicio al erario público por un millón cuatrocientos ochenta y siete mil trescientos ochenta y cinco pesos ya que no se comprobó que la empresa hubiera entregado en renta 68 computadoras de escritorio, 27 portátiles y 36 equipos periféricos que no fueron hallados durante una inspección.
El despegue de People Media
Pese a los señalamientos de la Auditoría, el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, entregó un contrato (S1M0293), de octubre de 2021, por 245 millones de pesos vía adjudicación directa a la empresa fundada y dirigida por la referida Marisol González, una ingeniera en sistemas graduada del ITAM. Tras una serie de convenios modificatorios, ese contrato se elevó hasta 389 millones de pesos. Luego vinieron otros tres contratos, en diciembre de 2022, por un total de 858 millones de pesos.
De acuerdo con la información que ha presentado en las licitaciones, “People Media” es una mediana empresa, fundada en 2006, que presta servicios de profesionales y técnicos en los ramos de informática, contable, legal, financiera, económica y de administración de empresas.
Marisol González Lozano, quien en su perfil en la red Linkedin se presenta como “especialista en tecnologías de la información”; dice haber trabajado anteriormente en la farmacéutica Genomma Lab, y en el propio ITAM, como directora de Tecnologías para la Educación. Reportes periodísticos refieren que en 2016 ella informó habitar un domicilio “en el modesto barrio de Popotla”, pero que tras su éxito con contratos con el IMSS adquirió una residencia en Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de la ciudad de México.
Información del Registro Público de la Propiedad a la que tuvo acceso La Silla Rota indica que la compañía registró como socios a Eugenio Gómez Rivero y la Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors A.C.
La compañía recibió en 2019 dos contratos por montos de 19 millones de pesos cada uno del gobierno morenista de Hermosillo, Sonora, pero en 2021 obtuvo las primeras adjudicaciones fuertes, la del IMSS, y la de Conade, ambas adjudicadas directamente, y las dos con irregularidades, de acuerdo con la Auditoría Superior.
Servicios duplicados para el IMSS
La asignación directa que hizo el IMSS, primero por 245 millones de pesos, pero que luego se amplió hasta 389 millones, atrajo la atención de la ASF porque se presentó una denuncia electrónica ante una posible duplicidad de funciones.
De acuerdo con el pliego de observaciones, la denuncia DEN-002-22 advertía en torno a una “presunta duplicidad de servicios relacionado s con el desarrollo de software” del contrato S1M0293 celebrado entre “People Media” y el Seguro Social, y uno previo entregado a “Softtek Servicios y Tecnología”.
La ASF encontró que existieron posibles omisiones por parte de los servidores públicos en la adjudicación del contrato millonario ya que las tareas efectivamente se duplicaban con las de Softtek y no se documentaron las problemáticas presupuestales que obligaban al IMSS a contar con este servicio de forma auxiliar.
La Auditoría recomendó al IMSS que “fortalezca sus controles internos de supervisión y validación” que le permitan demostrar que existen necesidades y problemáticas en el instituto que deben atenderse por los servicios a requerir.
La ASF emitió una “promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria” para que el Órgano Interno de Control del IMSS llevara a cabo las investigaciones y, de ser el caso, iniciara un procedimiento administrativo por las irregularidades de los servidores públicos que pidieron adjudicar el contrato por 245 millones de pesos a “People Media”.
La Silla Rota consultó al IMSS si se inició este procedimiento de investigación, sin embargo, no hubo respuesta de la institución luego de varios días desde que se hizo la solicitud.
Los reportes de la ASF consultados por este medio indican lo siguiente, de manera textual:
“A efecto de constatar lo reportado por People Media, S.A. de C.V., se formularon solicitudes de información y documentación a nueve personas morales por ella contratadas, observando lo siguiente:
“Las personas morales Solumed Sistemas Interactivos, S.A. de C.V.; Process Management and Solutions, S.A. de C.V.; X Web, S.A. de C.V.; Darmesa Tecnologías, S.A. de C.V.; Yuka Human Logic, S.A. de C.V.; Maryel Consultoría de Negocios, S.A. de C.V.; y Analítica Programada, S.A. de C.V., confirmaron la prestación de los servicios contratados con People Media, S.A. de C.V.
“Las personas morales Soluciones INFRASERV, S. de R.L. de C.V. y Alcegix, S.A. de C.V., no fueron localizadas en sus domicilios fiscales, reportados ante el SAT, hechos que se hicieron constar en las AACA números 010/CP2020 y 012/CP2020.
“Por otra parte, del análisis a los estados de cuentas bancarios, con número de cuenta CLABE terminación 2858, a nombre de People Media, S.A. de C.V., se constató que recibió 94.228.6 millones de pesos, correspondientes a recursos públicos federales del ejercicio fiscal 2020, mediante siete transferencias bancarias realizadas por la TESOFE, de los cuales se observó que a su vez, transfirió 93.543.9 millones de pesos, que representan el 98.5%, a 14 personas morales”.
Esas presuntas irregularidades no fueron obstáculo para que la institución dirigida por Robledo siguiera contratando a la compañía, que en 2022 ganó una licitación por 49 millones de pesos y al año siguiente otra por 423 millones de pesos por continuidad operativa y desarrollo de software.
Múltiples domicilios
Como lo documentó la Auditoría, en los contratos firmados por la empresa y diversas instituciones como la Comisión Nacional de Vivienda, la Secretaría de Gobernación, “People Media” informó que su domicilio fiscal está en la calle Manuel M. Ponce, en la colonia Guadalupe Inn; mientras que en la calle Félix Parra, colonia San José Insurgentes, está su dirección para recibir notificaciones. Tiene otro domicilio en avenida Revolución 633, colonia San Pedro de los Pinos, y otro más en Paseo de la Reforma 404.
La Silla Rota trató de contactar a la directora de la compañía para saber si conocía el resultado de la investigación solicitada por la Auditoría al IMSS, pero Marisol González no respondió al mensaje que se le hizo llegar a través de la plataforma LinkedIn.
En una llamada telefónica al número de la compañía que aparece en la dirección de avenida Revolución, la persona que respondió dijo que no podía tramitar una entrevista con la directora o el representante legal.
Durante una visita realizada por La Silla Rota al edificio de avenida Revolución se encontró un edificio de oficinas de siete niveles con la planta baja ocupada por cafetería, tienda de insumos médicos y la recepción de las oficinas, en las que no existe directorio.
Los encargados de vigilancia se negaron a brindar información sobre los inquilinos y comerciantes de la zona señalan que son “oficinas”, pero dijeron desconocer el giro de las mismas.
En el domicilio de Félix Parra 175, San José Insurgentes, se encuentra un edificio ocupado por “Integra Salud”. Vecinos refieren que antes eran “oficinas” pero desde agosto de 2024, aproximadamente, trabajadores acondicionaron para la instalación de la sucursal de “Integra Salud”. Al preguntar por People Media nadie pudo dar referencia sobre la compañía.
El domicilio de Manuel M. Ponce 87, colonia Guadalupe Inn, también en la alcaldía Benito Juárez, corresponde a un edificio en cuyo vestíbulo hay un directorio en el que aparece el nombre “People Media” como ocupante del cuarto piso; sin embargo, el vigilante relató que la empresa no está ahí “desde hace años”. “Yo llegué hace un año y nunca los he visto. De hecho, el cuarto piso se acaba de rentar”, dijo. De acuerdo con el propio directorio, el segundo y tercer piso está ocupado por una empresa llamada Atenea Media.
Bonanza súbita
Pese a que se fundó en 2006, “People Media” comenzó a recibir contratos del gobierno federal y un par de instituciones estatales, hasta 2019 cuando la morenista Célida López le asignó un contrato por 21 millones de pesos para dar Sistema de GRP (un software usado por los gobiernos para gestionar sus recursos humanos, materiales y financieros) y servicio integral de Infraestructura.
De ese contrato no existen mayores datos ya que está “roto” el enlace para conocer las condiciones colocado en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Hacia finales de año, el Senado le asignó uno por tres millones 400 mil pesos para encargarse de desarrollar un “sistema para la logística de los eventos derivados de las actividades legislativas llevados a cabo en las instalaciones” de la Cámara alta.
El año siguiente trajo mejor perspectiva para la compañía, ya que pudo dar servicios a la Comisión Nacional de Vivienda, la Secretaría de la Defensa y el Instituto de Salud del Estado de México, por montos de tres millones 300 mil pesos, tres millones 935 mil pesos y 12 millones 900 mil, respectivamente.
En 2021 vino el despegue de la empresa, ya que obtuvo contratos por 821 millones, 210 mil pesos, en su mayor parte por asignaciones directas.
Bajo la dirección de Zoé Robledo, el IMSS le dio el primero de los cuatro que le ha entregado, por 389 millones 545 mil pesos, para la prestación del “servicio de informática profesional del ciclo de vida aplicativo” que fue objeto de numerosas observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
La Comisión Nacional del Deporte, que encabezaba Ana Guevara, también hizo una asignación directa y pagó 492 millones 837 mil pesos por “Servicios informáticos del Centro de Atención Tecnológica”
El tercer contrato en monto fue el de la Secretaría de Gobernación, que pagó 79 millones de pesos por soporte a la operación informática y evolución de su plataforma tecnológica.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
También la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente, la Comisión Nacional de Vivienda y la Secretaría de Comunicaciones prestaron servicios por 18 millones, un millón 430 mil pesos y 990 mil pesos.
Al cierre del sexenio 2018-2024 “People Media” trabajó para la Conavi, que le asignó tareas de soporte por cuatro millones 907 mil, mientras el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pagó seis millones 81 mil pesos por “servicio de software”.