La presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública esta mañana la reforma que establece en la Constitución la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país, sumándose a otra de las modificaciones constitucionales de esta administración.
Con lo publicado hoy, la Constitución establece a la letra que la siembra de maíz en México debe estar libre de semillas con modificaciones genéticas y todo uso de transgénicos será evaluado según lo dispuesto legalmente para evitar amenazas a la bioseguridad y la salud.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
“Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturaleza de la reproducción o la recombinación como las transgénicas, todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluados en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”, fue parte de lo que la presidenta Sheinbaum resaltó esta mañana en la presentación.
Durante la conferencia matutina de Presidencia se presentó como quedó la redacción de los dos artículos constitucionales 4 y 27.
Apoyo para empleos y a la población campesina
Por otro lado, en el artículo 27 constitucional quedó establecido que se apoyarán empleos y a la población campesina del país, así como cultivos tradicionales y nativos.
“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, se agrega, cultural, económico y de salud, con el propósito de general empleo y garantizar a la población campesina su bienestar”, dice el artículo 27 de la Carta Magna.
Reforma iría contra estándares del T-MEC
Lo publicado este lunes se da luego de que un informe presentado a finales del año pasado determinará que la reforma impulsada por el oficialismo no cumple los estándares establecidos en el tratado comercial entre Canadá, México y Estados Unidos.
Y es que el informe revelado en diciembre pasado determina que lo establecido en la reforma constitucional de prohibir la siembra de maíz transgénico no cumplen lo que establecido en el T-MEC.
En la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se había restringido el uso de glifosato y la siembra de maíz transgénico lo que resultó en una controversia iniciada por el gobierno de los Estados Unidos y posteriormente el de Canadá.
Al final de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se firmó lo publicado sin hablar de posibles controversias por lo establecido en el T-MEC.