Los adultos mayores son aquellas personas que han alcanzado una edad en la que se considera que han entrado en la última etapa de la vida, generalmente esto sucede a partir de los 60 o 65 años. Esta clasificación no sólo se basa en la edad cronológica, sino también en los cambios físicos, sociales y emocionales que ocurren con el envejecimiento.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En muchas sociedades, se les reconoce como un grupo que requiere atención especial en términos de salud, bienestar y derechos, ya que pueden enfrentar desafíos como la jubilación, la disminución de capacidades físicas, el acceso a servicios médicos y la integración en la vida social y económica. Sin embargo, ser adulto mayor no implica necesariamente fragilidad o dependencia, pues muchas personas en esta etapa siguen activas, trabajando, viajando y disfrutando de una vida plena.
Te podría interesar
También puedes leer: La polémica alineación de América vs Chivas en la Concachampions
Desde el punto de vista legal y de políticas públicas, la edad para ser considerado adulto mayor varía. En organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el umbral suele fijarse en 60 años, mientras que en otros contextos, como el acceso a pensiones o programas sociales, puede establecerse en 65 años o más.
Te podría interesar
Como es el caso de la Pensión del Bienestar, apoyo económico que se le entrega a los adultos mayores de 65 años y más por un monto de 6,200 pesos cada dos meses con el objetivo de que accedan a una mejor calidad de vida y puedan solventar sus gastos más prioritarios.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
¿Quiénes recibirán doble pago de la Pensión del Bienestar?
Como ya lo mencionamos, la Pensión del Bienestar para adultos mayores se entrega cada dos meses, por lo tanto en marzo se está entregando el pago correspondiente a los meses marzo-abril, sin embargo, debido a los procesos electorales que se llevarán a cabo en los estados de Durango y Veracruz, los adultos mayores que viven ahí recibirán pagos dobles.
Es decir, los adultos mayores de Durango y Veracruz recibirán en marzo 12,400 pesos en lugar de 6,200 pesos, puesto que se adelantará el monto correspondiente al bimestre mayo-junio, lo que significa que estos pensionados recibirán su próximo pago de la Pensión del Bienestar hasta julio del 2025.
Puedes leer: Aleska Génesis sale libre y acusa a La casa de los famosos: "me engañaron por un poco de raiting"
Recuerda que, los pagos de la Pensión del Bienestar se depositarán directamente en las tarjetas del Banco de Bienestar de los derechohabientes y beneficiarios y que no es necesario que retires tu dinero el mismo día del depósito, pues éste permanecerá en tu cuenta hasta que lo saques.
Además, puedes utilizar directamente tu tarjeta del Banco del Bienestar como la de cualquier otro banco, en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago.
Este es el pago que se supenderá de la Pensión del Bienestar
A partir del lunes 3 de marzo empezó la entrega del pago marzo-abril de la Pensión del Bienestar para los adultos mayores, esto, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, tal y como sucede cada vez que los beneficiarios tienen que cobrar su apoyo económico.
Sin embargo, hay un día en el cual no habrá depósito para los adultos mayores y por lo tanto estos beneficiarios tendrán que esperar y es que hay que recordar que, el 17 de marzo es día de descanso obligatorio, en conmemoración al Natalicio de Benito Juárez que es el 21 de marzo, pero éste se recorre al tercer lunes de marzo y de esta forma habrá puente largo.
El 17 de marzo al ser un día de descanso obligatorio se suspenden labores y esto también aplica para los bancos, por lo que, ese día no habrá pago de la Pensión del Bienestar. El pago en esos días quedó de la siguiente manera: Los que tengan apellido con la inicial M podrán cobrar su Pensión del Bienestar el viernes 14 y el martes 18 de marzo, después ya todo correrá con normalidad como lo menciona el calendario de pagos de marzo-abril.