EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Contra cárteles, cualquier opción en la mesa: Ronald Johnson

Johnson, quien fue embajador en El Salvador, compareció este jueves sobre su designación como embajador de EU en México; El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció a la Presidencia de México y a su titular, Claudia Sheinbaum, por la cooperación entre ambos países

Contra cárteles, cualquier opción en la mesa: Ronald Johnson
Contra cárteles, cualquier opción en la mesa: Ronald JohnsonCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Si las vidas de ciudadanos norteamericanos estuvieran en riesgo debido a actividades de los grupos del crimen organizado en México cualquier opción debería estar abierta, dijo Ronald Johnson durante su audiencia como candidato a embajador de Estados Unidos en nuestro país.

Johnson, quien fue embajador en El Salvador en los primeros años del gobierno de Nayib Bukele, compareció este jueves ante comisiones del Senado.

Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a actuar de manera unilateral en caso de riesgo, como lo han pedido congresistas norteamericanos, que han llamado a formar fuerzas especiales que ataquen a los cárteles, Johnson respondió: “Lo deseable sería que hubiera un acompañamiento de la administración mexicana, pero sé qué tan en serio se toma el presidente Trump la responsabilidad de resguardar la seguridad de sus ciudadanos, y si hubiera riesgo para la seguridad de los ciudadanos, todas las cartas estarían sobre la mesa”, dijo.

TAMBIÉN LEE: EL REGRESO DE DONALD TRUMP - COBERTURA COMPLETA

El diplomático, un coronel en retiro del ejército estadounidense, y exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), fue criticado cuando se conoció que sería la opción para presentar a su país en México porque jamás levantó la voz contra la detención indiscriminada de supuestos delincuentes en El Salvador.

En medio del duro discurso de la administración Trump contra el gobierno de México, al que en febrero acusó de permitir el fortalecimiento de grupos del narcotráfico, Ronald Johnson presentó una visión moderada, ya que abrió la puerta a un fortalecimiento de la relación comercial entre ambos países.

“Me interesa incrementar la relación comercial que tenemos, que actualmente es la mayor de EU. Por ejemplo, el diseño, ensamble y empacado de microprocesadores, que se diseñan en Estados Unidos, pero el resto del proceso de hace en Asia, creo que hay oportunidades de que eso se haga en algunos lugares de México, en donde el costo de la mano de obra sigue siendo menor”.

Contexto: ¿Quién es Ronald Johnson?

Donald Trump nominó en diciembre a Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en México, para el arranque de su segundo periodo presidencial. Es conocido como un promotor de Nayib Bukele y su gobierno en El Salvador, donde fue embajador.

El diplomático y el mandatario salvadoreño comparten una relación que va más allá de la amistad, ya que Johnson es el padrino de Layla Bukele, hija del presidente.

TAMBIÉN LEE: Ronald Johnson, el embajador que no vio los abusos a derechos humanos de Bukele en El Salvador

Defensores de derechos humanos salvadoreños dijeron a La Silla Rota que, a cambio de reducir el flujo migratorio desde ese país, el militar en retiro guardó "un silencio ensordecedor" respecto a los abusos cometidos por el gobierno en su estrategia de combate a las pandillas.

Contexto: Marco Rubio aplaude a Sheinbaum

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció a la Presidencia de México y a su titular, Claudia Sheinbaum, por la cooperación entre ambos países, la cual consideró que ha mejorado y hay resultados en migración; sin embargo, advirtió que aún es necesario trabajar más para reducir el trpafico de drogas.

En entrevista con Fox News, Marco Rubio insistió en que hay grandes zonas de México que están invadidas por cárteles del narcotráfico, además de que en muchos de esos lugares la corrupción en el Poder Judicial es muy poderosa.

"Hay que darle crédito también a México, aunque tengamos diferencias en el comercio, también reconocer que el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas muy fuertes que nunca hemos visto en el pasado para hacer combate a los cárteles, y a la migración", dijo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS