PRESIDENCIA SHEINBAUM

Plan de infraestructura hídrica de Sheinbaum, 17 proyectos que están en puerta

La presidenta de México destacó, durante su conferencia de prensa matutina, que se trata de un plan ambicioso que involucra fondos federales y municipales

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó 17 proyectos de infraestructura hídrica que se desarrollarán entre 2025 y 2030 con una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos (mdp). Estas obras beneficiarán a 36 millones de personas en distintas regiones del país y están diseñadas para atender zonas con escasez de agua.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La presidenta destacó, durante su conferencia de prensa matutina, que se trata de un plan ambicioso que involucra fondos federales y municipales. "Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y municipales que conjuntan presupuesto municipal y federal", señaló. Además, anunció la inclusión de un programa de tecnificación de riego para liberar agua utilizada en la agricultura y destinarla al consumo humano.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que los 17 proyectos iniciarán en 2025 con una inversión inicial de 15 mil mdp y se licitarán en distintos momentos del año.

Cuartoscuro

Los proyectos anunciados

  • Desaladora Rosarito (Baja California): 12 mil mdp; inicio en noviembre.
  • Presa El Novillo (Baja California Sur): 1,423 mdp; obras inician en agosto.
  • Presa Tunal II (Durango): 3,985 mdp; construcción en junio.
  • Presa Milpillas (Zacatecas): 8,900 mdp; obras en agosto.
  • Plan Integral Zona Metropolitana del Valle de México: 50 mil mdp; beneficio para 21.6 millones de personas; obras en octubre.
  • Agua para Colima: 1,780 mdp; obras en julio.
  • Apoyo a 10 municipios del Estado de México: 2,516 mdp; obras en proceso.
  • Plan Acapulco se Transforma Contigo (Guerrero): 8,000 mdp; obras en mayo.
  • Presa Paso Ancho (Oaxaca): 4,600 mdp; obras en agosto.
  • Acueducto Chiná y acuaférico (Campeche): 1,380 mdp; obras en julio.
  • Obras contra inundaciones (Tabasco): 2,400 mdp; inicio en mayo.
  • Acueducto Coatzacoalcos (Veracruz): 1,550 mdp; obras en agosto.
  • Acueducto Solís-León (Guanajuato): 15,000 mdp; obras en septiembre.
  • Acueducto Ciudad Victoria II (Tamaulipas): 1,792 mdp; inicio en 2027.
  • Presa Las Escobas (San Luis Potosí): 600 mdp; inicio en agosto.
  • Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna (Coahuila): 1,700 mdp; inicio en mayo.
  • Sistema de presas Hermosillo (Sonora): 7,500 mdp; inicio en julio.

Revisión de concesiones de agua

En noviembre del año pasado, la presidenta presentó su Plan Nacional Hídrico con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua y priorizar su uso para consumo humano. Detalló que el  proyecto incluye una inversión de 20,000 millones de pesos para 2025, además de reformas legislativas, creación de nuevas plataformas de gestión y ejecución de importantes obras de infraestructura hídrica.

Sheinbaum enfatizó que el plan se centrará en ordenar las concesiones, ya que "hay usuarios que tienen una concesión de agua, pero no la usa, en algunos casos, hasta la venden entonces ¿Quién se beneficia de esa concesión? El particular" dijo. "Entonces lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la Nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua, el agua le pertenece a la nación", agregó la mandataria.

La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, destacó que el plan representa un cambio profundo respecto a las políticas neoliberales del pasado, donde predominaba un enfoque extractivista y privatizador. “Ahora, el agua para consumo humano será prioritaria sobre otros usos intensivos”, afirmó Bárcena desde Palacio Nacional.