EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Canadá aún no “está a salvo” de los aranceles de Trump, afirma Justin Trudeau

El lunes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau anunció una inversión millonaria para proteger la frontera con EU contra el tráfico de drogas

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.Créditos: Efe
Escrito en MUNDO el

Canadá aún no “está a salvo” de los aranceles propuestos por el presidente de EU, Donald Trump; afirmó este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al inicio de una reunión con los líderes de las principales ciudades de Canadá.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El primer ministro canadiense declaró que necesitan seguir presionando a EU para desactivar la amenaza arancelaria de Donald Trump. Esto, porque el incremento de las inversiones en la frontera y la creación de un 'zar del fentanilo', no han sido suficientes para satisfacer a Trump.

"Durante las próximas semanas tendremos que mantener este espíritu porque todavía no estamos a salvo", dijo.

Y añadió que Canadá "totalmente está de acuerdo" con EU en que el fentanilo "debe ser borrado" del planeta y que los responsables de su producción y distribución "deben ser castigados con dureza".

Canadá detallará trabajo del 'zar del fentanilo'

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, reveló que en las próximas horas Canadá presentará a EU los términos del trabajo del 'zar del fentanilo'.

McGuinty añadió que Canadá nombrará al titular del cargo antes de que concluya el periodo de 30 días de suspensión de los aranceles que EU anunció el lunes.

Además, Ottawa aprovechará las conversaciones con la Administración Trump sobre fentanilo para "presentar a nuestros homólogos estadounidenses que también hay un tráfico de drogas" de Estados Unidos a territorio canadiense que tiene que ser atajado.

Canadá y EU van a cumbre económica en medio de pausa de aranceles

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la celebración de una cumbre económica entre Canadá y Estados Unidos con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral frente a la amenaza de los aranceles del 25 % anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la cumbre se celebrará este viernes en Toronto

"Aunque los aranceles propuestos por Estados Unidos han sido pausados por 30 días, esta es una importante oportunidad para construir una agenda de prosperidad a largo plazo para Canadá. Una que es resiliente, que rompe las barreras entre provincias y territorios y que es diversificada en el comercio global", señaló el comunicado.

Trudeau añadió que la cumbre unirá "empresas, social civil y sindicatos para buscar formas en las que galvanizar nuestra economía, crear más empleos y mayores salarios, facilitar el comercio en nuestras fronteras y diversificar mercados de exportación".

"No ayuda", Sheinbaum sobre medida de Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió su posicionamiento sobre el hecho de que Canadá, al igual que Estados Unidos, declaren a los cárteles de la droga como grupos terroristas “no ayuda” para combatir al crimen organizado en las tres naciones.

“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones, que las puede exponer el propio secretario de la Defensa (Ricardo Trevilla), el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch), no ayuda a la colaboración y al combate (del narcotráfico)”, señaló la mandataria.

La mandataria señaló que hay  muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para ayudar en la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos.

Sheinbaum aseguró que las tres naciones quieren combatir a los grupos criminales y, por ello, cuestionó a las armadoras estadounidenses que proveen de armas al crimen organizado en México.

EU pausa aranceles a Canadá tras acuerdo de nombrar a cárteles como terroristas

Tras una segunda llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, este país invertirá 1,300 millones de dólares en un plan fronterizo y designará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas con lo que los aranceles también quedarán suspendidos por un mes.

“Reforzamos la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10,000 efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera”, posteó en la red social X.

Además, dijo Trudeau, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero.

“También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares”.

Molesto Trump tras primera llamada

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su llamada telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, fue "muy buena", pero se mostró más crítico con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, asegurando que "Canadá es muy dura" y que intenta "aprovecharse" de Estados Unidos.

En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump afirmó que mantiene "una buena relación" con Sheinbaum y destacó que, como resultado de su conversación de esta mañana, Estados Unidos acordó retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México.

Sobre Canadá, sin embargo, Trump fue más crítico y dijo que, pese a su "buena conversación" con Trudeau este lunes por la mañana, aún quedan asuntos pendientes que abordarán en otra llamada a las 15:00 hora local.

“Es momento de elegir productos canadienses”; el llamado de Trudeau ante aranceles

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau hizo un llamado este domingo a los ciudadanos para que elijan productos fabricados en su país, esto con el objetivo de hacer frente a la imposición de aranceles por parte del parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Horas después el gobierno canadiense también anunció medidas arancelarias a productos provenientes de la Unión Americana.

"Ahora es el momento de elegir productos fabricados aquí en Canadá. Revise las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá", escribió el mandatario en su cuenta de X.

Canadá anunció el sábado que en respuesta a la imposición de tarifas arancelarias del 25% por parte de Estados Unidos a los productos importados de su país, ellos han decidido responder con una medida reciproca, con aranceles del 25% a los productos que ellos importan desde Estados Unidos

Durante su conferencia de prensa este sábado por la noche, el primer ministro canadiense señaló a Donald Trump que si desea "hacer grande a América" otra vez, lo mejor es trabajar con ellos y no atacarlos. "Si Donald Trump quiere iniciar una nueva etapa de oro en Estados Unidos, lo mejor es cooperando con Canadá, no castigándonos", declaró.

Señaló que la imposición de aranceles "tendrá consecuencias para la gente de América: pondrá empleos en riesgo, subirá los precios para ustedes y viola el tratado que tenemos entre los tres países (México, Estados Unidos y Canadá), pero no tiene que ser así".

De manera firme, Trudeau confirmó que la imposición de aranceles por parte de Trump es vista por ellos como una declaración de guerra comercial. Y que los productos estadounidenses que serán agravados con aranceles del 25% son el vino, el whisky, los muebles y el plástico.

También confirmó que previamente se puso en contacto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para trabajar en conjunto contra los aranceles de Trump.

Trump impuso un arancel del 10% a los recursos energéticos

Al igual que México, el Gobierno de Canadá fue notificado por la administración de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones canadienses a partir del próximo martes. La medida afectará a todos los productos, excepto el petróleo y el gas, que tendrán un gravamen del 10%.

De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, Trump impuso un arancel del 25% a los productos canadienses y del 10% a los recursos energéticos de ese país para presionar a Canadá a cooperar en la lucha contra el narcotráfico y reforzar la seguridad fronteriza. 

"El presidente Trump está aplicando un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses y un arancel del 10 por ciento a los recursos energéticos canadienses hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza. Hay una creciente producción de fentanilo en Canadá y suficiente". 

Amenaza a Canadá con mayores aranceles

El primer ministro Justin Trudeau advirtió este viernes que Canadá está preparado para responder de manera inmediata, firme y razonable a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En respuesta, la administración de Donald Trump amenazó con elevar los aranceles al 25% si Canadá toma represalias y aplica sus propios gravámenes a las importaciones estadounidenses.

Desde hace semanas, el Gobierno canadiense ha elaborado listas de productos de Estados Unidos a los que impondrá aranceles en represalia y no descarta un embargo energético, lo que afectaría a Estados Unidos, que obtiene de Canadá el 60% del petróleo que importa.

Este sábado, Trudeau se reunirá con los líderes de las 10 provincias y 3 territorios para definir la respuesta ante las medidas de Trump y posteriormente anunciará las represalias de su gobierno.

Trudeau alista llamada con Sheinbaum 

La Oficina del Primer Ministro de Canadá actualizó el plan de Justin Trudeau, confirmando que hablará con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que esta noche ofrecerá un mensaje sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En una publicación en 'X', el primer ministro confirmó que se reunió con los primeros ministros y su gabinete, y adelantó que en breve hablará con la presidenta Sheinbaum de México.

"Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25% a la mayoría de los productos canadienses, y del 10% a los productos energéticos, a partir del 4 de febrero. Me he reunido hoy con los primeros ministros y nuestro gabinete, y en breve hablaré con la presidenta Sheinbaum de México. No queríamos esto, pero Canadá está preparado. Esta tarde me dirigiré a los canadienses", escribió en la red social. 

Lista de aranceles de Canadá a EU

Luego del anuncio sobre la implantación de aranceles del 25% a México y Canadá por parte del gobierno de Donald Trump, el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, reveló la lista de productos estadounidenses que se verán afectados por un impuesto del mismo monto que su país implementará a partir de este martes en respuesta a las acciones del mandatario de su vecino del sur.

A través de sus redes sociales, el funcionario compartió un comunicado que detalla la lista completa de los productos afectados en la primera ronda de aranceles de 25% que impondrá a Estados Unidos.

El comunicado explica que la lista completa de artículos cubiertos por aranceles sobre bienes estadounidenses es por un valor de 30,000 millones de dólares, en la primera fase de la respuesta de Canadá.

“Estas contramedidas tienen un objetivo: proteger y defender los intereses, los consumidores, los trabajadores y las empresas de Canadá”, explica el texto.

Lista de productos

La lista incluye productos como jugo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, ropa, calzado, motocicletas, cosméticos y pulpa y papel.

Asimismo, LeBlanc también anunció que el gobierno de Canadá tiene la intención de imponer aranceles a una lista adicional de bienes estadounidenses importados por un valor de 125 mil millones de dólares.

El texto señala que “una lista completa de estos bienes estará disponible durante un período de comentarios públicos de 21 días antes de su implementación, e incluirá productos como vehículos de pasajeros y camiones, incluidos vehículos eléctricos, productos de acero y aluminio, ciertas frutas y verduras, productos aeroespaciales, carne de res, carne de cerdo, productos lácteos, camiones y autobuses, vehículos recreativos y embarcaciones recreativas”.

Además, las autoridades canadienses reiteraron que todas las opciones siguen sobre la mesa, pero considera medidas adicionales, incluidas opciones no arancelarias, si Estados Unidos continúa aplicando impuestos injustificados a Canadá.

“No nos quedaremos de brazos cruzados cuando nuestra nación sea objeto de ataques innecesarios e injustos. El gobierno defenderá los intereses y los empleos canadienses. Estamos dispuestos a apoyar a los trabajadores y las empresas afectadas”, asegura el comunicado.

(Con información de EFE)