Con el objetivo de ofrecer tratamientos de calidad y homogéneos en todos los centros de salud en México, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dio a conocer que a partir de marzo, el sector Salud pondrá en marcha seis Protocolos Nacionales de Atención Médica.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Dichos protocolos están enfocados a las siguientes temáticas:
- Diabetes y Síndrome Metabólico
- Hipertensión Arterial Sistémica
- Enfermedad Renal Crónica
- Obesidad y Sobrepeso
- Vacunación
- Atención en los Primeros 1,000 Días de Vida
Los protocolos ayudarán a prevenir complicaciones como la ceguera o pie diabético en el caso de la diabetes, o los infartos y la insuficiencia cardiaca en el caso de la hipertensión arterial, aseguró Stalnikowitz.
El secretario de salud precisó que el protocolo para atender la diabetes mellitus tipo dos, el síndrome metabólico, la hipertensión arterial sistémica y la enfermedad renal crónica responde a que estos padecimientos son los de mayor carga para el Sistema de Salud mexicano.
Te podría interesar
¿Qué sabemos de los nuevos protocolos de atención médica?
- Los Protocolos Nacionales de Atención Médica resumen información en una hoja por ambos lados y contienen un código QR para consultar la versión extensa.
- Pueden ser consultados por todo médico o médica desde cualquier parte del país en que atienda a una persona.
- Los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, para asegurar su abasto en el manejo correcto de las distintas etapas de la enfermedad.
- En la elaboración de los protocolos participaron expertos del sector Salud, con la directriz del Consejo de Salubridad General (CSG)
- Los protocolos se publicarán en marzo del 2025 por la Secretaría de Salud.
Compra consolidada de medicamentos 2025-2026
Es martes, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, presentó los avances de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, con la cual se está adjudicando de manera exitosa 95.7% de los medicamentos e insumos que requieren las 26 instituciones participantes.
Indicó que esta compra incluye la entrega directa en los almacenes estatales para que los medicamentos e insumos lleguen más rápido a las personas que los requieran, así como la entrega directa a algunos de los hospitales más importantes del país.
Eduardo Clark añadió que hace una semana inició el proceso para la compra complementaria de los insumos de los que todavía no hay proveeduría, debido al bajo volumen, siempre con respeto a la transparencia y a las mejores condiciones para no comprar más caro que en años anteriores.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud señaló que de la compra complementaria para adquirir insumos que se requerían antes de marzo, ya se distribuyeron y entregaron más de 42 millones de piezas en el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Institutos Nacionales de Salud.