Pachuca.— Para rehabilitar el Laboratorio de Salud Pública estatal se requiere una inversión de 45 millones de pesos, los cuales no fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos de 2025, afirmó la secretaria de Salud de la entidad, Vanesa Escalante Arroyo.
El Laboratorio presenta daños en su infraestructura que se hicieron evidentes por las lluvias del año pasado, pues cuando se entregó, en 2022, no se percataron de los mismos hasta que estuvo sometido a las inclemencias del tiempo.
Durante una primera evaluación al lugar, en julio de 2024, la secretaria había manifestado que los daños por filtraciones de agua ascendían a más de 10 millones de pesos, pero aún realizarían una revisión más a fondo para encontrar “vicios ocultos”; ahora, la cantidad se elevó a más de 300 por ciento.
Te podría interesar
Por ello, la funcionaria estatal sostuvo que para realizar los trabajos de reparación que necesita dicho espacio se requieren “un poco más de 45 millones de pesos”, y ya se han sostenido reuniones con el gobernador Julio Menchaca Salazar, para hacer la gestión y comentarle las necesitades que tiene el Laboratorio estatal.
Escalante Arroyo mencionó que tienen la expectativa de que este año quede concretada la rehabilitación del laboratorio, aunque admitió que tendría que ser un recurso extraordinario, dado que no se etiquetó una partida para este fin en el Presupuesto de Egresos 2025.
“Estamos nosotros en esta charla para que el presupuesto se pueda asignar justamente a ese tema, no fue dentro del Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo, pero creemos que como un recurso extraordinario que se puede otorgar del estado pueda funcionar”, dijo.
La titular de la SSH manifestó que hay proyecto que pretende emprender durante el presente año y ya tuvieron una plática con Cofepris nacional donde se planteó la necesidad de mejorar el Laboratorio estatal.
Prevén aumento de contagios de enfermedades respiratorias
Tras el regreso a clases, y por la temporada invernal, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante, señaló que se prevé un aumento en el contagio de enfermedades respiratorias, por lo que pidió a los padres de familia estar atentos a cualquier síntoma de sus hijos y, sobre todo, no automedicarse pues ello puede generar resistencia.
“No debiliten su sistema inmunológico, es lo más importante, si consumen antibióticos que no se necesitan, barren el sistema inmunológico y cuando realmente necesiten el antibiótico ya se van a tener resistencias”.
sjl