CLIMA EN MÉXICO

Así será el frente frío 26: Cuándo llegará a México y qué tan helado estará el clima

En zonas áridas, puede ocasionar tormentas de polvo, mientras que en regiones montañosas puede propiciar heladas

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un aviso sobre los Sistemas Frontales y Evento de Norte
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un aviso sobre los Sistemas Frontales y Evento de NorteCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Los frentes fríos en México son masas de aire polar que descienden desde el norte, generalmente desde Canadá y Estados Unidos, afectando el clima del país, especialmente en otoño e invierno.

Al encontrarse con el aire cálido del territorio mexicano, provocan descensos bruscos de temperatura, vientos intensos, lluvias, nevadas en zonas altas y oleaje elevado en costas. Su impacto varía según la región, siendo más severo en el norte y centro, mientras que en el sur y sureste pueden generar lluvias fuertes.

Estos sistemas suelen estar acompañados por fenómenos como el "Norte", que trae ráfagas de viento intensas en el Golfo de México y la Península de Yucatán. En zonas áridas, pueden ocasionar tormentas de polvo, mientras que en regiones montañosas pueden propiciar heladas. El miércoles, un nuevo Frente Frío se aproximará al noroeste de México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Qué es un sistema frontal y un Evento Norte?

Un Sistema Frontal es el límite entre dos masas de aire con diferentes características de temperatura y humedad, generalmente una fría y otra cálida. Cuando una masa de aire frío avanza y desplaza a una cálida, se forma un frente frío, mientras que si el aire cálido avanza sobre el frío, se genera un frente cálido. Estos sistemas provocan cambios bruscos en el clima, como descenso de temperatura, vientos fuertes, lluvias y tormentas.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Operativo Frontera Norte: Comienza el despliegue de 10,000 elementos

El Evento de "Norte" es un fenómeno asociado a los frentes fríos en México, caracterizado por vientos intensos y fríos del norte o noroeste, que afectan principalmente el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán y el Istmo de Tehuantepec. Puede generar oleaje elevado, descenso de temperatura y afectaciones en la navegación y pesca.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Trump designó a cárteles mexicanos como terroristas sin órdenes concretas: exjefe de la DEA

¿Cómo será el frente frío 26 en México?

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un aviso sobre los Sistemas Frontales y Evento de "Norte" en el Golfo de México. Los siguientes estados tienen potencial de nieve y/o aguanieve:

Con temperaturas menores a -5°C en Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Profeco alerta a usuarios por 5 malas prácticas de Walmart

Con temperaturas -5 a 0°C en Zonas de Baja California, Sonora y Zacatecas.

Con temperaturas de 0 a 5°C en Zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Con temperatura Mínima Nacional Registrada este día en El Vergel, Chihuahua: -9.0 °C.