EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Claves de los acuerdos entre Sheinbaum y Trump: ¿qué sí y qué no?

La presidenta llamó a la calma desde el fin de semana cuando se desató la crisis por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este lunes que su gabinete realizó un gran trabajo en el un acuerdo alcanzado con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump para frenar la imposición de aranceles del 25 por ciento que entraría en vigor el  martes 4 de febrero.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

"Hemos logrado construir realmente un gran equipo. Nosotros quiero decirles, habíamos buscado una conversación con el presidente Trump el viernes, se dio el día de hoy a las 8:00 a.m. y fue una larga conversación, estuvimos hablando de los temas de interés común", señaló la mandataria en su conferencia donde dio detalles del acuerdo alcanzado con el gobierno estadounidense para pausar los aranceles.

La jefa del Ejecutivo señaló que el presidente Trump hizo varias propuestas y finalmente llegamos al acuerdo de poner 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para proteger y evitar el tráfico de drogas, y en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos, en la llamada se acordó trabajar para evitar el tráfico de armas a México y se conformará un equipo de trabajo entre ambos países.

Tras el anuncio de la pausa de un mes a los aranceles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó que espera ir "muy pronto" a México para tener contactos y tratar los cambios que Trump exige a México para que se no entren en vigor los aumentos de 25% en aranceles. 

Desde El Salvador, Marco Rubio, encargado de Trump para negociar con México, reafimó que no hay previsión a cambiar su gira centroamericana para dar una visita a México, pero indicó que mantiene comunicación con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores de México, por lo cual espera que se mantenga la buena relación y espera una próxima reunión con el secretario.

¿Qué dice la orden ejecutiva de Trump sobre el acuerdo con Sheinbaum?

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva donde señala que ha determinado que el gobierno de México ha tomado medidas inmediatas diseñadas para aliviar la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas a través de acciones de cooperación.

En reconocimiento de las medidas adoptadas por el gobierno de México, y con el fin de evaluar si la amenaza de los cárteles ha disminuido, los aranceles anunciados no entrará en vigor hasta el 4 de marzo de 2025, a las 12:01 a. m., hora del este, se destaca en el documento de la Presidencia de EU.

Durante esta pausa, el Secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el Secretario de Estado, el Procurador General, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Asistente del Presidente para Seguridad Nacional, continuará evaluando la situación en la frontera con México.

La orden de Trump advierte que si la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas empeoran, y si el gobierno de México no toma las medidas suficientes para aliviar estas crisis, el presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles.

La cronología de la crisis arancelaría México vs EU

El sábado 1 de febrero, el presidente Trump cumplió la amenaza lanzada desde su campaña presidencial imponer un arancele del 25% a las exportaciones con México.

La Casa Blanca detalló que la medida responden a la necesidad de “proteger” a los ciudadanos estadounidenses de la “crisis de tráfico de fentanilo” y de hacer responsables a su vecinos fronterizos del flujo de drogas que atraviesa la región, así como de la entrada de personas que ingresan de forma irregular al país. 

Ante estos reclamos, la presidenta Sheinbaum rechazo la calumnia que hizo la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, ante ello, la mandataria llamó a la calma y señaló que "México no busca confrontación, sino un trabajo conjunto de manera integral".

El domingo 2 de febrero, la presidenta convocó a una nueva reunión con su gabinete para delinear la estrategia a seguir entre ellas el llamado Plan B contra los aranceles.

Finalmente, este lunes 3 de febrero, la "guerra arancelaría" entre México y Estados Unidos tuvo por ahora un desenlace tras llamada entre la mandataria Sheinbaum y Trump, quienes acordaron pausar por un mes la aplicación de 25% en aranceles.

Para ello, el gobierno de México fijo los siguientes acuerdos:

  • México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  • Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

Cabe mencionar que Trump señaló ante medios estadounidenses que durante la llamada con la presidenta Sheinbaum, él republicado dijo que se acordó el envío 10 mil elementos de soldados a la frontera de "manera permanente, es decir para siempre", esas fueron las palabras del presidente. 

Los reclamos de Sheinbaum a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum ha tachado de irresponsables las declaraciones emitidas desde la Casa Blanca sobre los supuestos vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada.

La mandataria resaltó que es el gobierno de Estados Unidos quien no han hecho nada para frenar la venta ilegal de fentanilo y otras drogas.

También Sheinbaum rechazó categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con criminales, así como cualquier intención injerencista en el territorio nacional.

La jefa del Ejecutivo explicó que si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a los grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia en enero de este año.

Este domingo, la presidenta detalló que en un documento el Departamento de Justicia estadounidense reconoció que el 74% de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de su país.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS