El diario The Wall Street Journal publicó que el programa secreto de drones espía del gobierno de Estados Unidos, ayudó a la captura de jefes de crimen organizado por parte de autoridades mexicana, quienes habrían solicitado el apoyo a sus pares estadounidenses,
Entre los capos que capturaron militares mexicanos con ayuda de la información recopilada por drones espía de EU figuran Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” Guzmán y su hijo, Ovidio Guzmán, “El Ratón”, entre otros
De acuerdo con el reporte, que menciona a funcionarios estadounidenses y mexicanos, "Estados Unidos ha hecho volar en secreto drones desarmados desde aeródromos mexicanos para espiar a los cárteles de la droga".
Te podría interesar
"Los vuelos, operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) bajo pedido del ejército mexicano, también han proporcionado información vital para grandes incautaciones de drogas”, dijeron los funcionarios.
"Usando cámaras que pueden capturar una matrícula desde 20 mil pies de altura (6,096 metros), los drones transmiten videos de vigilancia sobre las operaciones de contrabando de los cárteles y trazan un mapa de los laboratorios clandestinos a las autoridades de ambos lados de la frontera".
Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de inteligencia de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México, reveló el martes el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
¿Qué ha dicho la Sedena?
El pasado 25 de febrero, el Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de inteligencia de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México, reveló el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, quien descartó espionaje estadounidense en territorio mexicano.
Sin embargo, el 11 de febrero, el titular de la Sedena reconoció las operaciones de espionaje, aunque sólo ubicó dos vuelos con esas características, de alrededor de 18 operaciones que desvelaron publicaciones de la cadena CNN y el diario The New York Times.
En esa ocasión, el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó que existiera espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no habían violado el espacio aéreo nacional, como reportó en su momento la prensa internacional.
“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Ahora, el pasado martes 25, el titular de la Sedena dijo:
“Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que tiene México", informó Trevilla en la conferencia diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aunque no especificó qué detenciones, en las que no intervienen elementos estadounidenses, momentos antes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó el arresto del 'Wero Bryan', presunto operador de Los Chapitos, y de Kevin Alonso, supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, 'El Chapito'.
Aún así, el secretario de la Defensa sostuvo que "no hay un indicio" de espionaje en los drones no tripulados reportaron la semana pasada medios como CNN y The New York Times como parte de las acciones del Gobierno de Donald Trump para vigilar a los carteles mexicanos, a los que ha declarado agrupaciones terroristas.
Los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) buscan ubicar laboratorios de fentanilo en México, según informó el martes The New York Times, mientras que CNN señaló que los drones son del modelo MQ-9 y no están armados, aunque podrían equiparse con cargas.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre los vuelos con drones de EU?
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que los vuelos de drones de Estados Unidos avistados recientemente cerca del territorio mexicano no son ilegales, sino que forman parte de una estrategia de colaboración y coordinación entre ambas naciones.
“No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, que no es de ahora”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum explicó que estos vuelos se realizan en el marco de acuerdos establecidos entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos. Agregó que dichas operaciones son llevadas a cabo bajo solicitud expresa del Gobierno de México, con el fin de fortalecer las condiciones de seguridad del país.