Universalmente hablando, las becas son una herramienta clave que permite a estudiantes de diversas partes del mundo acceder a oportunidades educativas, independientemente de su situación económica. Su origen y evolución son testimonio de que su objetivo es hacer la educación más accesible y equitativa.
Vale la pena destacar que una beca es un beneficio económico otorgado, generalmente, por instituciones educativas, gobiernos, empresas o fundaciones, con el fin de ayudar a los estudiantes a costear los gastos relacionados con sus estudios. A diferencia de un préstamo, las becas no requieren ser devueltas, lo que las convierte en una de las formas más efectivas de apoyo para aquellos que enfrentan dificultades económicas y cursan algún grado educativo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
En ese sentido, las becas pueden cubrir desde los costos de matrícula hasta los gastos de materiales, alojamiento y transporte, dependiendo del tipo y la entidad que las otorgue. Existen diferentes tipos de becas, como las basadas en el mérito académico, las de necesidad económica, las deportivas o las que premian el talento artístico, entre otras.
Para el caso de México, las dos últimas administraciones al frente del país han implementado un sistema de becas del Bienestar, y de las cuales en el caso de las becas Benito Juárez es, hasta el momento, una de las más emblemáticas de dichos programas sociales. Si quieres saber que otra forma existe de financiar tus estudios debido a que no puedes acceder a la beca Benito Juárez, sin importar el motivo que este sea, a continuación te compartimos el dato para que lo presumas.
Te podría interesar
TAMBIÉN PUEDES LEER: Profeco: Las marcas de aceite de oliva que sí cumplen y son extra virgen
Esta es la otra beca con la que puedes obtener hasta 36,000 pesos
Si eres estudiante o egresado de Ciencias Sociales o Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta es tu oportunidad para obtener un apoyo económico para continuar con tu formación o proyectos profesionales. La Dirección General de las Humanidades de la UNAM (DGDH) ha lanzado la convocatoria para la Beca HumanidadEs Comunica 2025, que ofrece a los seleccionados un monto de 36 mil pesos anuales, distribuidos en 10 pagos mensuales de 3 mil 600 pesos.
Vale la pena mencionar que la beca está destinada a estudiantes que se encuentren inscritos en una licenciatura en Humanidades o Ciencias Sociales, así como a egresados que hayan finalizado estos programas. Este estímulo tiene como objetivo apoyar el desarrollo académico y profesional de quienes eligen estas disciplinas, favoreciendo la formación de nuevos especialistas en áreas que son fundamentales para la comprensión y el análisis de nuestra sociedad.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Estos son los requisitos y el proceso de Inscripción a esta beca
Para poder acceder a la Beca HumanidadEs Comunica 2025, los interesados deben cumplir con algunos requisitos específicos que varían dependiendo de su estatus académico:
- Estudiantes activos: Deberán estar inscritos en alguna licenciatura de Ciencias Sociales o Humanidades en la UNAM.
- Egresados: Aquellos que hayan concluido su licenciatura en estas áreas.
Una vez definido este estatus, a continuación te compartimos cómo pueden postularse para obtener 36,000 pesos por parte de la máxima casa de estudios en México.
- Accede al sistema INTEGRA: Ingresa a la plataforma de la UNAM y completa el cuestionario disponible para la beca.
- Carga los documentos requeridos: Será necesario subir el Currículum Vitae, una Carta de exposición de motivos, Tira de materias (en caso de ser estudiante activo) y la Historia Académica.
- Entrevista vía Zoom: Después de completar la inscripción, los seleccionados serán citados a una entrevista virtual. Es importante estar atento a la confirmación de la cita, que se llevará a cabo mediante el link proporcionado 24 horas antes de la entrevista, la cual tendrá una duración de 30 minutos.
- Resultados: Los resultados del proceso de selección serán publicados en el sitio web de la DGDH o en el sistema INTEGRA. En caso de ser seleccionado, el beneficiario deberá acudir a la Dirección General de Divulgación de las Humanidades para entregar los documentos adicionales solicitados.
Es importante que los interesados se registren antes del 20 de febrero para no perder esta excelente oportunidad de recibir el apoyo económico. Aprovecha esta beca y fortalece tu formación profesional mientras contribuyes al desarrollo de la sociedad a través de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
AJA