Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, ha interpuesto al menos 38 recursos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para retrasar el pago de más de 34 mil millones de pesos sobre una deuda que tiene ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
De acuerdo con la ministra Lenia Batres, el pleno de la Corte decidió imponer una multa por su estrategia dilatoria esto en base a lo estipulado en los artículos 59 y 250 de la Ley de Amparo por dilatar la resolución de los casos que derivarían en la multa contra Salinas Pliego y Grupo Elektra.
Te podría interesar
La ministra señaló que el empresario ha presentado 15 impedimentos, 19 recursos de reclamación y cuatro conflictos competenciales, además la empresa del señor Salinas Pliego presentó una recusación para que Batres no pueda participar en la discusión de uno de los amparos que mantiene vigente contra una multa por más de 67 millones de pesos.
Sumado a esta queja, la Segunda Sala de Corte avaló por unanimidad el acuerdo dictado en agosto de 2024 por el que la máximo tribunal admitió a trámite un amparo directo en revisión contra un crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.
La otra deuda millonaria de Salinas Pliego
En junio del año pasado, un juzgado federal ordenó a Elektra, parte de Grupo Salinas, pagar más de 24,000 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Y es que de acuerdo con el SAT, la empresa de Ricardo Salinas incurrió en un adeudo correspondiente al ejercicio de 2013, ya que al concluir el régimen de beneficios en el que tributaba, la empresa dejó de sumar diversas pérdidas en su cálculo fiscal.
Según el desglose correspondiente al año 2008, la empresa de Ricardo Salinas Pliego tiene un adeudo de 2 mil 11 millones de pesos por concepto del ISR.
Además, en agosto se dio a conocer que el también propietario de TV Azteca enfrenta una nueva acusación de incumplimiento de pago por un préstamo internacional de 110 millones de dólares otorgado por el fondo de inversión estadounidense Astor Asset Management.
La firma financiera acusó al magnate de violar regulaciones financieras en México y Estados Unidos al no cumplir con el pago del préstamo ni con los impuestos correspondientes.