COFEPRIS

Paradise: ¿Qué vende la tienda de la que es socio Fox y que la Cofepris pide no comprarle?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios advirtió que los productos vendidos por la tienda del expresidente Vicente Fox representan un riesgo para la salud pública

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios advirtió que los productos vendidos por la tienda del expresidente Vicente Fox representan un riesgo para la salud pública
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios advirtió que los productos vendidos por la tienda del expresidente Vicente Fox representan un riesgo para la salud públicaCréditos: Collage LSR | Especiales
Escrito en NACIÓN el

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lazó una advertencia sobre Paradise, empresa en la que el expresidente Vicente Fox es socio. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

De acuerdo con la Cofepris, la venta de sus alimentos, confitería, suplementos, cosméticos y bebidas con ingredientes como CBD, extracto de cáñamo, aceite de hemp o tetrahidrocannabinol (THC) representan un riesgo para la salud pública.

Lo anterior se debe a que, según la Ley General de Salud, en sus artículos 234, 235, 245 y 247, establece que la regulación de la cannabis y sus derivados está limitada a usos médicos y científicos. Por ello, está prohibida su inclusión en productos de consumo como alimentos, suplementos, cosméticos y bebidas.

"La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos revocó los lineamientos en materia de control sanitario de cannabis y derivados de la misma por lo que los productos de las marcas anteriormente mencionados, no cuentan con autorización por parte de esta Autoridad Sanitaria", resaltó.

¿Qué otras marcas no son aprobadas por la Cofepris?

Además de Paradise, la Cofepris también señaló que Doctor CBD, Join't Me, CBDfx, Tryp, Crazy Eats y Kanabi venden productos elaborados con CBD. Sin embargo, estas marcas no cuentan con ningún tipo de autorización o evaluación.

"Por lo que al exhibir alguna autorización buscan confundir y engañar al público pretendiendo hacer creer al consumidor que cuentan con la autorización para ser comercializados", agregó.

"Las marcas antes mencionadas comercializan sus productos como alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos, así como bebidas, a través de sitios web, plataformas de venta en línea, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes, representando un riesgo a la salud de la población vulnerable (niños y adultos mayores), aumentando el riesgo de una intoxicación involuntaria por este tipo de productos, ya que se desconocen las materias primas empleadas en su elaboración, las condiciones de fabricación almacenamiento y transporte".

Foto: Cuartoscuro

Cofepris emite recomendaciones

También detalló que, al tratarse de productos que no cumplen con la legislación sanitaria vigente, no deberán ser comercializados por ninguna vía, ni distribuidos a través de servicios de paquetería o mensajería, tanto nacionales como internacionales, ni ser publicitados en sitios web o en redes sociales dentro del territorio nacional.

Por ello, recomendó no adquirir ni recomendar el uso de productos de las marcas Paradise, Doctor CBD, Join't Me, CBDfx, Tryp, Crazy Eats y Kanabi, ya que pueden representar un riesgo para la salud. 

"Si cuenta con algún padecimiento que requiera tratamiento y supervisión médica, debe acudir con médicos especialistas quienes a través de valoración, estudios y análisis, le proporcionarán un diagnóstico especializado y el tipo de tratamiento a seguir".

Además, advirtió que no se debe combinar estos productos con medicamentos, ya que se desconoce si podrían provocar reacciones o interacciones que pongan en riesgo la salud.