VIOLENCIA VICARIA

Vestidas de novia, mujeres piden a la Corte frenar la violencia vicaria

Las activistas vestidas de novias entregaron a los integrantes de la Corte un "amicus curiae", un documento legal en el que solicitan la activación de medidas judiciales urgentes para proteger a las víctimas

Escrito en NACIÓN el

Vestidas de novias, mujeres de 28 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas del Colectivo 992 realizaron una protesta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir mecanismos que protejan a las mujeres víctimas de violencia vicaria.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Durante la protesta, las activistas vestidas de novias entregaron a los integrantes de la Corte un "amicus curiae", un documento legal en el que solicitan la activación de medidas judiciales urgentes para proteger a las víctimas, el objetivo de entregar este documento es que el máximo tribunal atraiga el Caso 992, emblemático de la violencia sistémica en contra de las mujeres violentadas por sus esposos, cónyuge, concubino, pareja novio, acompañante o tutor.

Ingrid Tapia, vocera del Colectivo Caso 922 solicita a los ministros de la Corte la modificación de diversos criterios que hoy permiten la persecución, criminalización, encarcelamiento de mujeres que viven en México, entre las peticiones que hacen al máximo tribunal son:

  • El derecho de toda madre de poner a salvo a sus hijos y a su persona.
  • El derecho de toda mujer a administrar y percibir las ganancias de los bienes obtenidos por su propio trabajo.
  • El derecho de toda mujer casada a denunciar y obtener restitución cuando ha sido víctima de robo, despojo o malversación por parte de su cónyuge.
  • El derecho de toda mujer a conservar los documentos personalísimos especialmente los necesarios para el ejercicio de su oficio.
  • El derecho de toda persona portadora de una condición neurodivergente y víctima directa de violencia en su infancia de acceder a la verdad y de ser oído en justicia y con respeto a su testimonio.

El colectivo pide una respuesta efectiva de las autoridades y exigió reformas para garantizar justicia y seguridad a las mujeres afectadas por violencia vicaria.

¿Qué es el Caso 922? 

Caso 922 es una iniciativa en contra de la violencia vicaria surgió en 2006, después de que Ingrid Tapia fuera víctima de violencia por parte del padre de sus tres hijos con el propósito de lastimarla. 

Foto: Cuartoscuro

“El 28 de abril del año 2006 tuve que salir huyendo de mi domicilio para poner a salvo a mis hijos. Que en 2025 siga sucediendo esto en este país es vergonzante”, dijo Ingrid Tapia frente a medios de comunicación.

El caso de Ingrid Tapia fue un parteaguas para la creación de un movimiento de madres víctimas de violencia vicaria que buscan mecanismos y sanciones que no criminalicen a las madres.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

La violencia vicaria puede tener diversas manifestaciones, pero entre las más comunes se encuentran:

  • Amenazas de llevarse a los niños y niñas, quitarle la custodia o incluso matarlos.
  • Aprovechar la presencia de los hijos e hijas para insultar a la madre, hablar mal de ella, humillarla y amenazarla.
  • Interrumpir los tratamientos médicos o farmacológicos de los niños y niñas cuando deberían de estar en tratamiento.
  • Utilizar los momentos del régimen de visitas para inventarse información dolorosa acerca de las hijas e hijos o la ausencia de información durante esos días.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS