Pachuca.— Capacitación de servidores públicos, acompañamiento especializado y atención con enfoque en infancias y adolescencias son los rubros que busca atender la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado de Hidalgo ante la incidencia de casos de violencia vicaria en la entidad.
Laura Karina Ramírez Jiménez, procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado de Hidalgo, explicó que la violencia vicaria es un fenómeno que afecta a mujeres y también a las infancias, al ser utilizadas como mecanismo para generar violencia.
“En la mayoría de los casos de violencia hacia las mujeres, los niños son las víctimas indirectas, y en la Procuraduría de Protección se tiene noticia de casos de violencia directa hacia los niños, a veces de ambos progenitores, entonces lo que se observa es que hoy cada vez las infancias son utilizadas como mecanismo de violencia, se les está instrumentando y ocupando para violentar”.
Indicó que es necesario reforzar los mecanismos institucionales y legales en favor de la atención de menores, ya que muchas barreras radican precisamente en la ley, por lo que será indispensable el trabajo de colectivos, instituciones y legisladores para el análisis y creación de mecanismos y dispositivos que permitan la seguridad y estabilidad emocional de las y los niños.
“Mientras se resuelven y se sigue un trámite por conflicto parental, primero se deben tomar medidas que eviten que el generador se lleve al menor y después no hay donde encontrarlo o se le prive del contacto parental y que después los niños tengan pensamientos negativos en relación con el otro progenitor, me parece que ahí es donde estaría de fondo la solución a la gran mayoría de problemáticas que se presentan”.
Ramírez Jiménez explicó que en la Procuraduría de Protección se brinda acompañamiento a las infancias en estos procesos, no obstante, es el Tribunal y el Consejo de Familia como órgano auxiliar, los responsables en la resolución de casos, por lo que también deberán fortalecer sus protocolos de atención con enfoque en infancias y adolescencias.
“Debemos vincularnos con el Tribunal Superior de Justicia e identificar estos casos y en particular, tal vez, intervenir con acompañamiento especializado de psicólogos y trabajadores sociales, pero esto implicaría una reforma a la ley porque en la actualidad la ley para la familia dice que su órgano auxiliar es el Consejo de Familia, por eso vemos áreas de oportunidad porque si estos Consejos se capacitan en este enfoque y hay más en todo el estado, podrían ser otra posibilidad de respuesta más rápida que cuide la estabilidad y seguridad de infancias”.