La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que le permitirá al gobierno usar los recursos de la institución o bajo su administración para la construcción de vivienda.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Una empresa filial formada por el Infonavit será la encargada de construir las viviendas, de acuerdo con la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que pasó con 322 votos a favor de Morena, Partido Verde y PT; y 107 en contra de la oposición
Este sábado, inmediatamente después de la apertura del periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados presentó para su publicidad el dictamen que reforma las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los cambios a la nueva ley del Infonavit
Los cambios propuestos a las leyes del Infonavit y del Trabajo permiten que los recursos del Instituto, o los que estén bajo la administración de la presidenta Sheinbaum, se destinen a la construcción de vivienda a través de una empresa filial. Esta entidad, por su naturaleza jurídica, no será considerada una entidad paraestatal y tendrá plena capacidad de gestión en términos del derecho privado.
El Infonavit podrá ofrecer en arrendamiento social los inmuebles construidos o recuperados, brindando apoyo a las personas trabajadoras. Además, se promoverá el desarrollo económico local y la creación de empleos mediante la construcción de vivienda.
Asimismo, precisa que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se encargará de supervisar las operaciones de crédito que el Instituto celebre con los derechohabientes, implementando programas de autocorrección en caso de incumplimientos de las normas aplicables.
Por otro lado, la Auditoría Superior de la Federación será la encargada de fiscalizar al Infonavit, supervisando su actividad como organismo fiscal autónomo, la gestión de su patrimonio y la correcta administración de los presupuestos destinados a la administración, operación y construcción de viviendas.
"Señala que la fiscalización del Infonavit estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, la cual será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria".
Además, se garantiza que las subcuentas de vivienda y los créditos de los trabajadores serán inviolables y no estarán sujetos a auditoría o fiscalización.
Finalmente, el Consejo de Administración del Infonavit aprobará anualmente el presupuesto de inversión en construcción, asegurando que se destinen los recursos necesarios para otorgar créditos a los derechohabientes.