Cuatro mil 800 marinos que estuvieron asignados a la Guardia Nacional regresaron a la Armada en los primeros días de 2025 y comenzarán cursos para reintegrarse a ese cuerpo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Un documento de la Secretaría de Marina (Semar) al que tuvo acceso La Silla Rota señala que el jefe de la Unidad de Policía Naval, Mario Alejandro Ramírez, pidió que se pusiera en marcha un programa de adiestramiento para los elementos de nuevo ingreso que no se quedaron en la Guardia una vez que pasó a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Estos integrantes de la Semar que fueron contratados a partir del 1 marzo del 2019 se integraron a la Guardia Nacional y se les catalogaba como personal de nuevo ingreso y el 1 de enero comenzaron a concentrarse en los mandos navales del país.
El jefe de la Policía Naval pide Integrar que el programa de adiestramiento incluya actividades que fortalezcan el sentido de pertenencia, y trabajo en equipo como honores a la Bandera, además de deportes individuales y de conjunto.
“Lo anterior, con el propósito de lograr la integración de dicho personal, a través de mencionado adiestramiento, para recuperar los valores y principios que rigen el actuar de nuestra Institución, así como los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar las funciones inherentes a su cuerpo o servicio”.
También se pide que las de las materias impartidas a los elementos sean más prácticas que teóricas.
Tránsito obligado
En abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una acción de inconstitucionalidad presentada por la minoría en el Senado de la República en contra de a reforma que permitía el paso de la Guardia al control de la Sedena.
Esa reforma permitía que elementos de las fuerzas armadas en activo pertenecieran a la Guardia sin renunciar a sus cargos jerárquicos y antigüedad, pero el fallo de la Corte resolvió que era inconstitucional la permanencia de elementos militares en activo en el cuerpo formado en 2019.
La sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara estableció que el decreto de creación de la GN obligaba a que los elementos de las fuerzas armadas participaran de manera extraordinaria en tareas de seguridad pública, además de subordinadas a un mando civil.
“Como se expuso al inicio de este subapartado, el régimen transitorio de la reforma constitucional de 26 de marzo de 2019 fue enfático en que tanto la Policía Militar como la Policía Naval tenderían a ser reasignadas a sus cuerpos de origen”, señaló la sentencia.
Al declararse inconstitucional la reforma impulsada por Morena que transfería la GN al ejército, los elementos militares quedaron obligados a renunciar, en este caso a la Marina y contratarse con la Sedena, o regresar a su cuerpo de origen.
Bajas y deserciones de marinos
Una solicitud de información a la que tuvo acceso La Silla Rota establece que entre 2019 y 2023, mil 22 elementos que estaban adscritos a la Guardia Nacional regresaron a la Marina. La mayoría de ellos, eran veteranos y el restante personal de nuevo ingreso.
El reporte también señala que en ese periodo hubo 22 elementos de la Armada que murieron en servicio trabajando para la Guardia.
La Marina también reportó cuántos de sus integrantes asignados a la Guardia desertaron: el total entre 2019 y 2023 fue de mil 728, la mayor parte de ellos abandonó el cuerpo en 2022, cuando 758 de nuevo ingreso y 88 veteranos dejaron esa fuerza.
El segundo año con más deserciones fue 2021, cuando 491 de nuevo ingreso y siete veteranos abandonaron la Semar.