La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura respondieron a la demanda de que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial se entreguen a la Tesorería de la Federación. Nacional Financiera, que resguarda más de 10 mil millones de pesos, se niega porque hay suspensiones de jueces en contra de la reforma judicial, señalaron en una tarjeta informativa.
Desde su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que los fideicomisos con los que se financiaban pensiones y pago de gastos médicos de mandos superiores, medios y personal operativo del Poder Judicial y sean restituidos, como señala la reforma constitucional.
El artículo 10 transitorio de la reforma establece que los recursos deben entregarse en un plazo de 90 días después de que el cambio constitucional entre en vigencia; el periodo establecido se venció en diciembre.
Te podría interesar
El decreto establece también que “los recursos federales a que se refiere el párrafo anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos (…) y se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la implementación del presente y a los demás fines que esta determine”.
Por la noche del martes, la Corte respondió que Nafin se excusó de cumplir con la instrucción de entregar los recursos a la Tesorería girada por la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte y del CJF, porque podría incurrir en las conductas delictivas previstas en los artículos 209 y 262 de la Ley de Amparo.
El 262 castiga con tres a nueve años de prisión, multa y destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo al servidor público que no obedezca una suspensión debidamente notificada.
"El CJF hizo del conocimiento lo anterior a las Cámaras de Senadores y de Diputados, así como a la Tesorería de la Federación, previo al periodo vacacional. Se aclara que, el total del monto de los fideicomisos se desglosa de la siguiente manera: la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene seis fideicomisos con un monto total de 6 mil 241.9 millones de pesos. El Consejo de la Judicatura Federal posee cuatro fideicomisos y al 6 de enero de 2025 se tiene un saldo en conjunto aproximado de 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos".
La presidenta de la Corte también instruyó a Banobras que entregara los recursos del Fondo Jurica, creado para el Fortalecimiento y modernización de la impartición de justicia, (853 millones) a la Tesorería. El banco de desarrollo sí atendió la indicación.
Sheinbaum culpa al Poder Judicial
De igual forma, dijo que la devolución del dinero de los 14 fideicomisos ya está dispuesta en la Constitución, tras la aprobación a la reforma al Poder Judicial.
“Tiene que restituirlos, todavía no, todavía no se integran a la Tesorería, pero tiene que, eso dice la Constitución”, señaló Sheinbaum Pardo.
Al decir que los fideicomisos del Poder Judicial deben ser entregados a la Tesorería de la Federación, la titular del Ejecutivo hizo un llamado particular al Consejo de la Judicatura, que posee 6 de estos fondos.
“Y ellos pues son… el Consejo de la Judicatura particularmente, las y los ministros tienen que integrar lo que está en los fideicomisos a la Tesorería”, sostuvo.
Las declaraciones de Sheinbaum Pardo se dieron semanas después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comunicara que se había devuelto uno de los fideicomisos a su cargo por un monto de más de 853 millones de pesos.
La restitución de los 853 millones 913 mil 710 pesos ocurrió el 10 de diciembre pasado que se dio la instrucción al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y a Nacional Financiera de entregar el recurso a la Tesorería de la Federación.
Cumplir o ignorar las suspensiones
De acuerdo con diversos conteos, el gobierno y el Legislativo no han cumplido con más de 140 suspensiones otorgadas a trabajadores, partidos políticos y legisladores que se han inconformado contra la reforma.
Trabajadores del Poder Judicial, como la jueza Nancy Juárez, quien ordenó retirar su publicación del Diario Oficial, han señalado que el gobierno y su mayoría legislativa incurrieron en desacato al no suspender la discusión y aplicación de la reforma, funcionarios de la administración y la propia presidenta han dicho que las suspensiones no proceden y no deben respetarse.
El 17 de octubre, apenas dos semanas después de tomar posesión, Claudia Sheinbaum acusó a los jueces de no cumplir con la ley.
“Ya hay un cambio constitucional. Lo que desde nuestra perspectiva no está bien, es que desde la propia Corte o los propios jueces violen las leyes que son tan claras; se está queriendo poner que la presidenta está en desacato, cuando los primeros que están violando las leyes y vulnerando el Estado de derecho”.
La consejera jurídica Ernestina Godoy también afirmó que las suspensiones son improcedentes y que los jueces que las han emitido actúan contra la Constitución.
La jueza Juana Fuentes, presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed) ha informado que 10 funcionarios públicos, principalmente del Instituto Nacional Electoral han sido multados por no respetar las suspensiones y que se podría dar vista al ministerio público por no acatarlas.