El Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en su informe de seguridad de cada 15 días aseguró que los homicidios dolosos han disminuido un 27 por ciento del año 2018 a la fecha.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Sin embargo, se especificó que está comparativo se hace en base a proyecciones de homicidio doloso con los registrados ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las cifras oficiales se presentarán en el próximo informe, con datos al cierre del mes de enero.
Te podría interesar
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó los datos de la presunta disminución durante la conferencia mañanera de este 28 de enero.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
"Con información al día de ayer. Promedio diario de víctimas de homicidio doloso de 2018 a 2025, hasta el 27 de enero se registra promedio de 65.8 víctimas de homicidio doloso, con proyección de 73 homicidios dolosos diarios en promedio, es decir disminución entre el 18 y 25, de cerca del 27% de disminución", informó Maricela Figueroa.
Sin embargo, la presidenta Sheinbaum aclaró que la disminución presentada tiene sus reservas, ya que será en
15 días, durante el siguiente informe del gabinete de seguridad, que se darán cifras oficiales por ajustes de los datos diarios,
"La estimación es que si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción es del 27% y la estimación de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15% desde que entramos al gobierno, la información ya oficial del Sistema de Seguridad la tendremos en 15 días", aclaró Claudia Sheinbaum.
Entidades con más homicidios
La jefa del Secretariado Ejecutivo compartió el listado de las siete entidades donde se concentra el mayor número de homicidios dolosos; en estos estados se concentran más de la mitad de estos delitos a nivel nacional.
Los siete estados con mayores índices son: Guanajuato con 13.3%, Edomex 8.1%, Baja California 7.9%, Michoacán 7.1% Sinaloa con 6%, Chihuahua 5.2% y Jalisco 5.1%.
Sinaloa: "A los que piden que la presidenta ponga o quite gobernadores, no"
Ante los cuestionamientos de un respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ante la inseguridad en la entidad, desde la conferencia mañanera se dijo que lo que hay es coordinación.
Además dijo que a quienes piden que la presidenta quite gobernadores, eso es autoritarismo y que desde su gobierno existe coordinación interinstitucional.
"Si hay problema con algún gobierno no nos corresponde a nosotros sino a la Fiscalía, entonces a todos los que piden que la presidenta ponga o quite, no, nosotros creemos en la democracia y en la paz y seguridad y trabajamos todos los días en la paz y seguridad.", sostuvo la presidenta Sheinbaum.
Por su parte, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch reveló que en la desarticulación de un centro de monitoreo del grupo delictivo "Los Chapitos" en Sinaloa no es el primero que se asegura en esa entidad.