MIGRANTES EN MÉXICO

Diputados van por reforma a la Ley de migración

La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes de reforma a la Ley de Migración, uno para facilitar la reinserción social de los deportados de EU y otra para facilitar la comprobación de su identidad

Diputados van por reforma migratoria
Diputados van por reforma migratoriaCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes de reforma a la Ley de Migración. El primero, para asegurar el bienestar y la reinserción social de los connacionales deportados por Estados Unidos; y el segundo, para facilitar que los deportados puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El primer punto de reforma a la ley de migración es el artículo 2, con el cual se pretende reforzar los vínculos entre las comunidades de origen y destino de la emigración mexicana, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional. El propósito es facilitar la reinserción social y proteger los derechos humanos de las personas migrantes mexicanas en retorno.

Para ello, el gobierno tendrá que implementar programas interinstitucionales de identidad, salud, educación, trabajo, vivienda e inclusión financiera y fiscal.

La diputada María Damaris Silva Santiago señaló que “la reforma busca garantizar que ninguna mexicana o mexicano, sin importar de donde haya venido o de donde provenga, quede fuera del desarrollo social y económico de la nación; se trata de un acto de justicia social y es un llamado a la solidaridad y al respeto de los derechos humanos”.

Comprobar nacionalidad con la CURP

El segundo apartado de la reforma a la ley de migración modifica la fracción II del artículo 36, para que los mexicanos retornados al país puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El objetivo de la reforma es facilitar la identificación de connacionales que retornan al país mediante la incorporación del CURP, lo que simplifica su acceso a territorio nacional, garantiza su identificación y promueve su reinserción sin necesidad de recursos adicionales.

La diputada Silva Santiago argumentó que incluir al CURP como un documento oficial para acreditar la nacionalidad mexicana “es un cambio menor, pero puede transformar la vida de miles de migrantes mexicanos”.

Mencionó que tramitar los requisitos para comprobar la nacionalidad, como el pasaporte, la Cédula de Identidad Ciudadana o Cédula de Identidad Personal o su equivalente, copia certificada del Acta de Nacimiento, matrícula consular, Carta de Naturalización o Certificado de Nacionalidad Mexicana, pueden ser inaccesibles, costosos y lentos. “Es una solución concreta y viable”.

Este cambio, señaló el diputado Pérez Gabino, garantiza el derecho de las personas migrantes mexicanas su derecho a la identidad.

En la sesión, los diputados coincidieron en la necesidad de atender la crisis migratoria ante las acciones del presidente estadounidense Donald Trump, por lo que llaman a seguir apoyar con donaciones a los centros migratorios.