MIGRACIÓN

“Nunca pensé que fuera tan complicado": migrantes en México padecen filas en la Comar

Ante la negativa del Gobierno de Estados Unidos para dejarlos pasar, los migrantes cubanos han optado por quedarse en México para intentar tener mejores condiciones de vida

Los migrantes cubanos señalaron que en México no han sentido el respaldo de las instituciones
Los migrantes cubanos señalaron que en México no han sentido el respaldo de las institucionesCréditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Originaria de Cuba, Yaris Brito llegó a México hace tres años y desde agosto del año pasado ha intentado regularizar su situación en el país, pero aún no le dan respuesta.

Actualmente vive en unión libre con su pareja que es mexicano. Lo conoció en Cuba y decidió venirse a México con él como turista. Sin embargo, dice que ha buscado la manera de regularizar su situación legal en el país, pero no ha podido.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
 

“Nunca pensé que fuera tan complicado regularizar mi situación legal en México”, dijo Yaris, la mujer cubana de 48 años que lleva días haciendo fila en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Naucalpan.

Salió de Cuba con permiso de turista, no quiere regresar.

Narró que conoció a su pareja Rafael en Cuba y aceptó venir a México a hacer su vida, ya que en Cuba vivía con familiares después de que su esposo fue llevado a las galeras de las fuerzas castristas y días después sólo le informaron que ya no vivía.

Destacó que llegó con una autorización consular que le permitía venir sólo de visita, sin embargo, al decidir quedarse con su pareja, decidió con él buscar la residencia permanente y es así como llegó a la COMAR.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 
 

Cinco días y no llega su turno en COMAR

“Creerá que ya llevó yo aquí cinco días en fila y fila, y nomás nada”, explicó la mujer quien destacó que llega a formarse en el día, en la noche se va a su casa en a la Ciudad de México, pero vengo en la madrugada a checar mi turno. Porque luego no respetan y a volverse a formar”, dijo.

La mujer inició sus trámites para su estancia legal en México desde agosto de 2024, “he ido a Migración, a la Embajada de Cuba, con el gobierno de la CDMX, y es hora de que nadie lo resuelva. Por eso me pidieron acudir a COMAR”.

Dijo que su turno para entrar no ha llegado porque son muchos los que quieren hacer trámites, pero además de grupos de haitianos, quienes negociaron al hacer su propia fila, (pasan a trámite 20 de ellos y 200 de la fila).

En estos días ha encontrado a numerosas personas de nacionalidad venezolana, hondureños, colombianos, salvadoreños y cubanos, quienes también buscan sacar su certificado de reconocimiento con la condición de refugiado.

No pueden llegar a Estados Unidos, pero no regresarán a Cuba

Entre los cubanos, Yaris se encontró a Jesús, un hombre de 56 años quien es originario de Camagüey, Cuba, y quien platicó que viene a buscar mejores condiciones de vida que en su país.

Jesús relató que, con un grupo de 10 cubanos entre hombres y mujeres, se dirigían a Estados Unidos a buscar el sueño americano, pero mientras estaban ya en México planeando el viaje al norte se enteraron de que las fronteras ya estaban cerradas y de los planes del gobierno de ese país de hacer deportaciones masivas.

Jesús precisó que no era la intención quedarse en México, “pero qué hacemos si tampoco podemos retornar con el régimen cubano, porque prácticamente venimos huyendo del lugar. Yo la pasaba difícil en Camagüey, logramos salir, pero ya no podemos entrar”.

Destacó que salieron de Cuba hace dos meses, tenían planeado ingresar a Estados Unidos en diciembre, antes de que “el presidente de allá entrara en funciones, pero hubo contratiempos y nos retrasamos. Ahora no podemos ingresar y entonces qué vamos a hacer, pues quedarnos”.

México no viola sus derechos, pero debería brindar más apoyo, dicen migrantes

Destacó que en México no han sentido el respaldo de las instituciones, “no se han violado los derechos humanos, ni mucho menos no han afectado las autoridades. Pero si se necesita que se sienta ese apoyo, ya que este tipo de oficinas debería tener mayor campo para no tener esta situación de caos que se viven en COMAR

“Sintamos el respaldo de las instituciones de este país, porque no somos personas que hayamos hecho algo malo en nuestro país. Veo que sólo si ocurre algo malo entonces si vienen las autoridades a atendernos”, dijo.

Explicó que este lunes acude a COMAR en Naucalpan con la cita, ya que desde el jueves de la semana anterior recibió una ficha de turo que ha venido a checar incluso en la madrugada para evitar que lo salten.

COMAR ubicada en zona delictiva

Las oficinas de COMAR se encuentran entre San Sebastián y El Molinito, al lado del rastro de Naucalpan y las vías de Ferrocarril Acámbaro, en una zona considerada delictiva por las autoridades locales, “es la preocupación que en esta área ni policía hay porque es un área donde hay mucha gente mala”, dijo Jesús.

Este lunes las filas de quienes buscan regularizar su situación en México continúan, y las situaciones de abuso se incrementan, los migrantes denuncian que llegan decenas de personas pretendiendo obtener beneficios, acuden para apartar lugares que luego venden a los migrantes, que por necesidad pagan hasta 50 o 100 dólares por ficha, sin que las autoridades hagan algo al respecto.