VISA CANADA

¿Los mexicanos tendrán que tramitar la visa canadiense en 2025?

Canadá verifica los recursos económicos del solicitante y su cumplimiento de las leyes migratorias

Los mexicanos deben tramitar una visa para Canadá por motivos de turismo, compras o visita de familiares
Los mexicanos deben tramitar una visa para Canadá por motivos de turismo, compras o visita de familiaresCréditos: LSR/Pexels
Escrito en NACIÓN el

Aunque México y Canadá tienen una relación cercana, la visa canadiense para mexicanos se solicita como un mecanismo de control migratorio para garantizar que quienes ingresen al país cumplan con los requisitos legales y no representen riesgos, como estadías prolongadas o actividades fuera de la permitida por su estatus migratorio.

A través de este proceso, Canadá verifica la intención del viaje, los recursos económicos del solicitante y su cumplimiento de las leyes migratorias. Además, ayuda a regular el flujo migratorio, asegurando un equilibrio en las visitas por turismo, trabajo, estudio o residencia.

Los mexicanos deben tramitar una visa para viajar a Canadá por motivos de turismo, compras o visita de familiares. A esta categoría se le conoce como visa de visitante. Si quieres viajar a Canadá este 2025, quédate con nosotros, aquí te damos todos los detalles para que puedas tramitar tu visa. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Cuánto cuesta la visa canadiense de visitante en 2025?

Esta visa canadiense es válida durante 10 años y en cada entrada se permite una estancia de hasta 6 meses, o el límite que indique el oficial consular. La visa de visitante para Canadá cuesta 100 dólares canadienses, pero ten en cuenta que deberás incurrir en otros gastos, como la tarifa de 85 dólares canadienses para la toma de datos biométricos, que son las huellas digitales y fotografía.

Créditos: Pexels

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Juez de EU bloquea orden de Trump de acabar con ciudadanía por nacimiento

Los mexicanos que todavía pueden viajar con eTA y sin una visa canadiense son quienes cumplan con uno de los siguientes requisitos.

  • Tuvieron una visa de visitante canadiense en los últimos 10 años.
  • Actualmente poseen una visa estadounidense de no inmigrante válida (por ejemplo, la visa de turista B1/B2).
  • Para que los poseedores de visa americana queden exentos de la visa canadiense, sus viajes con eTA deben ser por avión, pues esta autorización de viaje sólo es válida en aeropuertos. Todos los mexicanos que intenten entrar a Canadá por tierra o barco deberán presentar una visa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Trump prevé reunión con Putin para negociar la paz en Ucrania

¿Cómo tramitar la visa canadiense de visitante en 2025?

Para tramitar una visa para viajar a Canadá siendo mexicano, debes seguir estos pasos y reunir los documentos necesarios:

  • Pasaporte válido.
  • Pruebas de fondos suficientes para tu estancia.
  • Carta de invitación (si aplica).
  • Certificado de antecedentes penales (si aplica).
Créditos: Pexels

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Qué pasa en la Prepa 2 de la UNAM? Encapuchados bloquean Circuito Interior

 Completa la solicitud en línea:

  • Visita el sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) y crea una cuenta. Te va a llegar un código a tu correo electrónico.
  • Entra a esta página https://portal-portail.apps.cic.gc.ca/signup?lang=en e introduce el código que recibiste para comenzar a llenar tu solicitud.

Recuerda que la solicitud en línea incluye preguntas y  también te pide dar tus datos personales, datos de tu pasaporte e indicar si viajas con compañía. Asimismo, pide informar dónde naciste, información sobre tus estudios, trabajo y si has viajado a otros países.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: La gasolina, la luz y gas para arriba, así quedan los aumentos

En una parte, deberás llenar datos sobre seguridad, aspectos médicos importantes. Tienes que indicar nombres y edades de familiares, incluyendo tus hijos. Así como proporcionar datos de contacto: correo electrónico, teléfono.

Adjunta los documentos que te sean requeridos en los formatos indicados.

Créditos: Pexels

 Paga la tarifa de solicitud

  • La tarifa para la visa de visitante es de aproximadamente $100 dólares canadienses y $85 dólares para el pago de la toma de datos biométricos. Aceptan pagos con Visa, MasterCard, American Express, JCB y UnionPay.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Edomex: Revelan modus operandi del robo de 4 millones en cajero de Banorte

Programa una cita para la biometría

  • Una vez que hayas pagado, deberás esperar un correo electrónico donde te informan si fue aceptada o denegada tu solicitud. Si fue aceptada, deberás programar una cita en un centro de solicitud de visa para proporcionar tus huellas dactilares y fotografía. Hay centros en CDMX, Monterrey, Guadalajara y Mérida.

Créditos: Pexels

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

 Espera la respuesta

  • Acá pueden rechazar tu proceso o pedirte que lleves o envíes el pasaporte para que te den la visa canadiense. Para que te regresen tu pasaporte deberás pagar el costo de envío.

Temas