El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Comité de Evaluación del Poder Judicial a retomar las labores del procedimiento de selección de candidatos al proceso de elección de jueces del 1 de junio en un plazo máximo de 24 horas.
La Sala Superior del TEPJF discutió una serie de recursos de inconformidad promovidos por personas que aspiran a ser jueces de distrito, magistrados y ministros de la Suprema Corte contra la decisión del comité de suspender sus labores en acatamiento a la suspensión dictada por el juez primero de distrito en Michoacán a diferentes trabajadores del Poder Judicial inconformes con la reforma judicial.
El comité informó el 7 de enero que suspendía sus labores.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El proyecto presentado por la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, establece que la suspensión dictada por un juez de distrito no puede aplicarse en actos de naturaleza electoral.
“El proceso electoral para la elección de personas juzgadoras como proceso democrático no puede ser suspendido por un juez de distrito, ni por cualquiera otra autoridad, con independencia de los intereses políticos o personales que estén involucrados”, señaló Soto en sus consideraciones.
Además del análisis jurídico a los juicios promovidos por los aspirantes a jueces, la magistrada señaló que la reforma judicial es “un avance significativo en la participación ciudadana en la conformación del Poder Judicial”.
De ahí, agregó, la responsabilidad de la sala superior del Tribunal es garantizar que los ciudadanos puedan votar el 1 de junio y “tiene el imperativo constitucional de remover cualquier obstáculo que pretenda suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas al proceso electoral”.
Soto dijo que el Tribunal no puede recibir órdenes de autoridades incompetentes y de menor jerarquía legal.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera secundó la posición de la presidenta al considerar el acto como una extralimitación de las facultades del juez de distrito.
“No existe motivo alguno para que el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspenda sus actividades. En consecuencia, debe continuar con sus obligaciones constitucionales y legales”.
El proyecto contó con los votos a favor de Soto, Fuentes Barrera y Felipe de la Mata, mientras los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez se pronunciaron en contra al considerar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debía acarar a quién correspondía decidir sobre el caso, si al juez o al TEPJF.
Se instruyó a la dirección de asuntos jurídicos del Tribunal a dar vista de la conducta del juez Sergio Santamaría Chamú, ante el Consejo de la Judicatura Federal para que analice si cometió delitos contra la administración de justicia.
(Con información de Miranda Cadena).