IFT

Esto sabemos de la licitación de espectro radioeléctrico que frenó el IFT

El IFT informó que la cancelación de la licitación le fue solicitada por el Ejecutivo, para evitar complicaciones a la nueva dependencia una vez se concrete la extinción del instituto

Esto sabemos de la licitación de espectro radioeléctrico que frenó el IFT
Esto sabemos de la licitación de espectro radioeléctrico que frenó el IFTCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció la cancelación de la licitación de espectro radioeléctrico para servicios móviles No. IFT-12, la cual fue aprobada el 18 de diciembre de 2024, por el Pleno del instituto, en una sesión ordinaria y que estaba prevista en los Programas de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias de 2020 al 2024.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Con esto se cancela la licitación de distintos bloques de espectro radioeléctrico de bandas como la de 600 MHz, 2.5 GHz, y 800 MHz, así como la banda L, entre otras, susceptibles para la provisión de servicios 5G, por lo que serían concesionadas para uso comercial a través de licitación pública.

La resolución de cancelar la licitación se tomó en base a un ejercicio de transparencia y participación ciudadana, para el cual se realizaron dos consultas públicas:

  • Una “consulta de integración” que permitió contar con insumos para la elaboración del proyecto de bases, realizada del 9 de enero al 21 de marzo de 2023
  • Una consulta sobre las Bases de Licitación, que se llevó a cabo del 7 de mayo al 1 de julio de 2024.

En esta última participaron la AHCIET, Telcel, AT&T, Altán Redes, la ANATEL, Huawei, la GSMA, Qualcomm, Megacable, la CANIETI, Viasat Tecnología, Promtel, la ASIET y Miguel Tentei Cortés Solórzano. Además, se tomó en consideración la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El factor determinante para cancelar la licitación

El IFT informó que el 2 de enero de 2025 recibió una carta de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependencia del Ejecutivo Federal encargada de elaborar y conducir las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión del Gobierno Federal, en la cual, se le pidió cancelar la Licitación No. IFT-12.

El motivo es que el nuevo organismo, una vez cerrado el IFT, “no tendría elementos para continuar la licitación en los términos definidos por el IFT. Derivado de los plazos previstos en el calendario de actividades de las bases de la Licitación No. IFT-12 que se extienden hasta el primer trimestre de 2026”.

Recalcan que el desahogo de algunas actividades para la licitación, le corresponderán a una nueva autoridad, una vez que se haya extinguido este Instituto. 

Por ello, “en aras de salvaguardar la certeza jurídica y regulatoria que debe prevalecer en todo procedimiento de licitación, en sesión ordinaria, celebrada el día 15 de enero del presente año, el Pleno del Instituto determinó cancelar la Licitación No. IFT-12”.

El IFT aclaró que la resolución se apegó al marco legal, en ejercicio de las facultades conferidas a este órgano regulador y que están vigentes hasta en tanto no se concrete su extinción, como lo establece el propio Decreto de reforma constitucional de simplificación administrativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre pasado.

Sheinbaum adelantó cancelación de licitación

Desde el mes de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que intención de licitar más de 2 mil 400 bloques de espectro radioeléctrico por parte del IFT, antes de su extinción, no pasaría, pues el instituto pretendía abrir la licitación a “todo lo que queda” de forma acelerada.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que desde el Instituto Federal de Telecomunicaciones quisieron “dar un albazo, imagínense, licitando todo lo que queda del espectro, pues no, no se puede permitir eso”.

En la mañanera del 27 de diciembre, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, dijo al respecto de la licitación que se esperaba que los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones den marcha atrás a esta apertura.

“La posición del gobierno de la presidenta, y que evidentemente compartimos nosotros, es que esta licitación se frene, en segundo lugar, esto tiene que aprobarse y nosotros creemos que así va ser en los próximos días por los comisionados del IFT que frenen esta licitación”, explicó Merino.

Y amenazó que en caso de que no detengan la licitación, la Consejería Jurídica, encabezada por Ernestina Godoy, intervendría para detener el proceso y que posteriormente se retome cuando el nuevo regulador de telecomunicaciones quede conformado.

VGB