El Instituto Nacional de Migración (INM) mantiene a Francisco Garduño como su director, pese a que Sergio Salomón, exgobernador de Puebla, asumió el cargo el 9 de enero y fue presentado por el canciller Juan Ramón de la Fuente ante los cónsules de México en Estados Unidos para la protección de migrantes.
Fuentes del Instituto Nacional de Migración consultadas por La Silla Rota, confirmaron que Francisco Garduño sigue operando como director del instituto.
El pasado 16 de diciembre, Francisco Garduño encabezó su último acto como titular del Instituto Nacional de Migración y reiteró que es inocente en incendio ocurrido en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, que dejó un saldo de 40 personas fallecidas.
Te podría interesar
“Me encontraba a mil 800 kilómetros de Ciudad Juárez, en ese momento no podía ni tener oportunidad de ir y acudir en auxilio. Estoy vinculado a proceso por faltas y omisiones en el servicio público, pero no por homicidio”, se defendió.
En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Garduño dejaría su puesto al frente del INM en diciembre y que Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla hasta el 30 de noviembre, tomaría su lugar.
A finales del año, la mandataria dijo que “habría una transformación profunda en el INM”
Guerra de cifras
En el foro también participó la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que durante los últimos seis años en México se registraron “poco más de 2.7 millones de eventos” de personas en situación migratoria irregular.
Asimismo, presumió que en el último año se redujeron en 76% los cruces irregulares entre México y EU. “Esto es un indicador de que la política humanista de México, funciona”, señaló.
Sobre el regreso de Donald Trump, la secretaria de Gobernación dijo que México está “abierta al diálogo” para trabajar de manera coordinada y no “con acciones extremas”.
Brugada promete albergues en CDMX para todos los migrantes
Asimismo, en el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular, la jefa de Gobierno Clara Brugada afirmó que la CDMX será una ciudad de derechos para los migrantes:
Prometió que en marzo de este año no habrá población migrante en la calles de la CDMX y que todos cuenten con un albergue digno.
Sergio Salomón, presentado ante cónsules
Hay que recordar que el pasado 9 de enero, Sergio Salomón Céspedes Peregrina presuntamente había asumido la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM).
En la reunión de cónsules con el canciller Juan Ramón de la Fuente, en palacio Nacional, recibió el nombramiento.
De 2019 a la fecha 16 millones pasaron por México: INM
Entre 2019 y 2025, 16 millones de migrantes pasaron por México y 10.5 millones lograron cruzar el muro fronterizo de Estados Unidos, de acuerdo con cifras del gobierno de México.
Durante el foro Migración ordenada, segura y legal, inaugurado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Francisco Garduño, titular de Migración, dijo que los restantes seis millones de personas se quedaron en México.
Pese a que en la reunión del cuerpo diplomático que se llevó a cabo la semana pasada se presentó a Sergio Salomón como titular del INM, la representación del organismo corrió a cargo de Garduño.
Las deudas de Garduño en Migración
En los 5 años de Garduño al frente del INM, persiste la vulneración a derechos de las personas en contexto de movilidad humana, sobre todo en el internamiento en puntos fronterizos, espacios de verificación y de control.
Otro de las violaciones bajo la gestión de Garduño, son las condiciones inadecuadas de servicio médico o la carencia de este; la falta de control en el manejo, distribución, asignación y consumo de medicamentos; la ausencia de capacitación en materia de derechos y prevención de la tortura, la carencia de supervisión y las instalaciones insuficientes para personas que viven con alguna discapacidad, así como la estigmatización y la carencia de una política migratoria sin enfoque de derechos humanos.
Caos en estaciones migratorias
La gestión de Garduño en el INM ha estado marcada por las polémicas y los señalamientos de no garantizar los derechos humanos, entre ellas, incendios en las estaciones migratorias, motines y mala implementación de los recursos públicos.
Uno de los actos que marcan la carrera de Garduño Yáñez, es el incendio del 28 de marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua en donde 40 migrantes murieron y una docena más resultaron heridos.
Sumado a ello, el actual titular del INM ha sido señalado de adjudicar de manera directa, contratos por cientos de millones de pesos a empresas fantasma, compañías cuestionadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).