MARINA

La estrategia de la Marina para consolidar a Yucatán como centro del comercio marítimo

El proyecto cuenta con una inversión de 7,900 millones de pesos, producto de la colaboración entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y la iniciativa privada

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La Secretaría de Marina (Semar), en colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán, ha dado inicio a los trabajos de dragado preliminar y mantenimiento del Puerto de Altura de Progreso, con el objetivo de consolidar a esta entidad como un eje estratégico en el comercio marítimo global. Este proyecto busca fortalecer la infraestructura portuaria, garantizar la competitividad y generar un impacto económico positivo en la región.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El evento estuvo encabezado por el almirante Raymundo Morales Ángeles, titular de la Semar, y el gobernador Joaquín Díaz Mena, quienes destacaron la relevancia de esta obra como parte de una visión nacional para fortalecer el poder marítimo de México. Morales Ángeles subrayó que la modernización del puerto forma parte de la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, para incrementar las capacidades marítimas y portuarias del país.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Una inversión histórica para el futuro de Yucatán

El proyecto cuenta con una inversión de 7,900 millones de pesos, producto de la colaboración entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y la iniciativa privada. Según el gobernador Díaz Mena, esta obra garantizará beneficios económicos y sociales para las generaciones actuales y futuras. "Con esta ampliación, aseguramos un impacto positivo, atrayendo inversiones, generando empleos de calidad y reduciendo las brechas económicas," afirmó.

La ampliación del puerto abarca 80 hectáreas adicionales, aumentando su capacidad operativa a 116 hectáreas. Esto permitirá recibir embarcaciones de mayor tamaño y desarrollar nuevas terminales para carga y descarga, fortaleciendo así el comercio marítimo. Además, el gobernador destacó que Progreso se consolidará como uno de los seis puertos estratégicos más importantes del país, con una conexión más robusta con Estados Unidos y otros mercados internacionales.

Impulso económico y social para la región

El almirante Morales Ángeles destacó que la modernización del puerto no solo incrementará su capacidad operativa, sino que también generará oportunidades de desarrollo económico y social para las comunidades costeras, con énfasis en la juventud de la región. “Progreso será un importante centro comercial, turístico e industrial, impulsando el crecimiento del sureste de México,” aseguró.

Por su parte, el contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, gerente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso, señaló que este puerto será un referente en infraestructura y logística en el país.

Presencias destacadas en el evento

En el acto inaugural también participaron Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet); Alejandro Gómory Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); el alcalde de Progreso, Erick Rihanni González, además de diputados locales y líderes empresariales.

Con esta obra, el Puerto de Progreso reafirma su papel como un pilar del desarrollo económico del sureste mexicano y una clave estratégica para el comercio marítimo nacional e internacional.