ELECCIONES 2024

Violencia electoral: gobierno de AMLO rechaza cifra de 34 candidatos asesinados; reduce cifra a 8

El gobierno federal reconoce el asesinato de 22 aspirantes a las elecciones que se llevarán a cabo este domingo 2 de junio

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tienen 8 homicidios registrados ante el INE
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tienen 8 homicidios registrados ante el INECréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

A cinco días de la jornada electoral y un día de que finalicen las campañas correspondientes al proceso electoral 2023-2024, el gobierno federal reconoce el asesinato de 22 aspirantes a las elecciones que se llevarán a cabo este domingo 2 de junio, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Durante su participación en la mañanera de este martes 28 de mayo, la titular de la SSPC rechazó la cifra de 34 candidatos asesinados que han reportado organizaciones independientes.

“A la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas, registradas oficialmente ante el Instituto Nacional Electoral o ante los institutos electorales locales, esto es el número oficial de candidatas y candidatos", declaró Rodríguez Velázquez.

La secretaria detallo que a la fecha han ocurrido 8 homicidios en contra de candidatas y candidatos del actual proceso electoral; 4 asesinatos de personas que estaban registradas en sus partidos, pero que no alcanzaron a inscribirse oficialmente, y 10 homicidios de personas aspirantes no registradas oficialmente, pero que habían manifestado sus intenciones de contender.

Esta es la segunda vez que el gobierno federal proporciona un conteo de candidatos asesinados, el pasado 2 de abril reportó el homicidio de 15 aspirantes en el proceso, el cual comenzó el pasado 1 de octubre.

AMLO "no hay cifras negras"

El mandatario mexicano señaló que los homicidios tienen que registrarse ante el INE y acusó que la cifra de 34 aspirantes asesinados tiene que ver con “el sensacionalismo y el amarillismo", esto tras el cuestionamiento de una periodista sobre una posible falta de registro.

"No hay cifra negra. Es muy triste, porque aunque se tratara de uno duele, porque no es un asunto cuantitativo, es un asunto humano, cualitativo", señaló López Obrador, al defender los datos presentados por la SSPC.

El jefe del Ejecutivo aseveró que la oposición apostó que las elecciones 2024 serían violentas, sin embargo, la ciudadanía podrá votar con libertad y sin presiones.

López Obrador cuestionó la veracidad de cifras proporcionadas por organizaciones vinculadas al bloque conservador y agencias financiadas por el gobierno de Estados Unidos.

Contraste en las cifras de violencia electoral 

Aunque el gobierno federal reconozca la muerte de 22 aspirantes, la realidad es que la cifra presentada queda muy por debajo  de los datos de organizaciones independientes, por ejemplo, Data Cívica contabiliza 30 homicidios, 39 de la consultora DataInt que cuenta un total de 149 asesinatos políticos al considerar a asesores, funcionarios y familiares.

Integralia Consultores registra 34 asesinatos, la organización señala que la violencia política ha dejado 701 víctimas desde septiembre de 2023 hasta el 19 de mayo de 2024, entre ellas 225 asesinatos de candidatos, políticos o exfuncionarios que buscan un cargo para el proceso del próximo 2 de junio.

La consultora señala que el proceso electoral 2024 es el más violento pues se han registrado 225 homicidios, de ellos 34 eran candidatos, además de 17 secuestros, 21 desaparecidos, 137 atentados y 218 amenazas.

La violencia política se ha concentrado en tres estados: Morelos, Michoacán y Chiapas, seguido de Jalisco y Puebla, aunque también se encuentran Guerrero, Guanajuato y Oaxaca.

Por partido político, Morena es el más afectado, seguido del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

Integralia Consultores presentará en estos días su reporta final sobre la violencia electoral, donde proyecta más de 700 víctimas, con ello el proceso electoral 2023-2024 será el más violenta en la historia del país. 

Seguridad a candidatos

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda, informó que 553 candidatos, además de 7 funcionarios electorales reciben protección de un total de 3.474 miembros de las Fuerzas Armadas.

También reiteró que habrá un despliegue de 27.245 miembros de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de las elecciones del próximo domingo que se sumarán a los 233.543 agentes que ya realizan tareas de seguridad pública.

El próximo domingo 2 de junio México tendrá las elecciones más grandes de su historia, con 98 millones de electores convocados a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS