ELECCIONES 2024 MÉXICO

Violencia electoral: Suman 41 asesinatos en proceso 2023-2024, 19 iban por un cargo: Causa en común

Este 14 de mayo se presentaron los hallazgos de tres investigaciones relacionadas con la violencia electoral en México; coinciden en señalar que la violencia política afecta principalmente al ámbito local

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Causa en Común convocó al foro "Más allá de las urnas: explorando la violencia en el proceso electoral de México 2024" con el objetivo de analizar la situación de violencia relacionada con el proceso electoral en México. En el evento participaron María Elena Morera, presidenta de Causa en Común; Itzel Soto, analista de datos de Data Civica, y Armando Vargas, consultor senior en Integralia.

Este 14 de mayo se presentaron los hallazgos de tres investigaciones relacionadas con la violencia electoral en México: "Votar entre Balas" de Data Cívica en colaboración con México Evalúa; el "Reporte de Violencia Política" de Integralia Consultores y el "Monitoreo de Asesinato de Actores Políticos" de Causa en Común.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Las investigaciones coinciden en señalar que la violencia política afecta principalmente al ámbito local, donde se concentran los ataques y las víctimas, y donde se resienten más los efectos del control territorial ejercido por el crimen organizado. Data Cívica documentó 836 eventos de violencia criminal electoral de 2018 a 2023; Integralia Consultores reportó 560 víctimas de violencia política desde septiembre de 2023, y Causa en Común registró 41 actores políticos asesinados, 29 de los cuales eran candidatos o aspirantes a cargos de elección popular.

Violencia electoral 2023-2024

Itzel Soto destacó un aumento de la violencia criminal-electoral desde 2022, con un pico en abril de 2024, proyectando un mayor aumento en mayo. Señaló que esta violencia no se limita al periodo electoral, triplicándose los casos en los últimos 10 años (2013-2023).

Armando Vargas identificó varios factores que contribuyen al aumento de la violencia política en diversas regiones del país, destacando la presencia de mercados ilícitos no convencionales, como la extorsión y el tráfico de migrantes. Además, señaló que el programa de protección a candidatos del gobierno federal ha fracasado, ya que no considera adecuadamente las dinámicas de control territorial por parte del crimen organizado.

María Elena Morera subrayó que, debido a la violencia política y a la creciente intervención del crimen organizado, muchos ciudadanos no podrán ejercer su voto de manera libre el próximo 2 de junio, lo que afecta la legitimidad y la solidez institucional de la democracia mexicana. Instó a las autoridades a incorporar medidas integrales para atender la violencia política una vez concluido el proceso electoral, fortaleciendo las capacidades del ámbito local y restaurando el estado de derecho en territorios capturados por intereses criminales.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS