ELECCIONES 2024

Violencia electoral: Crimen organizado, el ganador del proceso electoral

Los asesinatos de candidatos a manos del crimen organizado han representado una amenaza para la democracia de México

De acuerdo con la consultora Integralia, el proceso electoral 2024 es el más violento pues se han registrado 225 homicidios, de ellos 34 eran candidatos
De acuerdo con la consultora Integralia, el proceso electoral 2024 es el más violento pues se han registrado 225 homicidios, de ellos 34 eran candidatosCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La cuenta regresiva llegó, el próximo domingo 2 de junio miles de mexicanos acudiremos a la urnas para votar, en medio de un panorama de inseguridad y violencia que han manchado las campañas electorales, de acuerdo con un análisis de The New York Times, el actual proceso electoral en México es uno de los más sangrientos del que se tenga historia.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Los recientes asesinatos de candidatos representan una amenaza para la democracia de México en donde los votantes se preparan para emitir su voto donde podría resultar la primera mujer presidenta del país, un hito en el país de habla hispana más grande del mundo. 

Sin embargo, analistas y expertos en materia seguridad afirman que los cárteles mexicanos están sembrando el miedo en las contiendas a nivel local a medida que expanden su alcance a través de la extorsión, el tráfico de migrantes y la producción de alimentos. 

En este análisis, el diario señala que los grupos criminales necesitan de funcionarios electos manipulables, lo que conlleva a que las amenazas y los sobornos pueden garantizar que el alcalde de una pequeña ciudad o un miembro del concejo municipal se haga la vista gorda ante actividades ilícitas o en el peor de los escenarios, los candidatos que se atrevan a desafiar a los órdenes de lors criminales corren el riesgo de ser asesinados.

Este entorno ha llevado a que muchos candidatos abandonen la contienda electoral, para Sandra Ley, analista de seguridad del grupo de políticas públicas de México Evalúa, afirma que los asesinatos muestran como los grupos del crimen organizado están protegidos por funcionarios locales corruptos o intimidados.

Violencia electoral 

El miércoles 29 de mayo finalizarán las campañas electorales, en medio de este panorama la consultora Integralia señala que la violencia política ha dejado 701 víctimas desde septiembre de 2023 hasta el 19 de mayo de 2024, entre ellas 225 asesinatos de candidatos, políticos o exfuncionarios que buscan un cargo para el proceso del próximo 2 de junio.

De acuerdo con la consultora el proceso electoral 2024 es el más violento pues se han registrado 225 homicidios, de ellos 34 eran candidatos, además de 17 secuestros, 21 desaparecidos, 137 atentados y 218 amenazas.

La violencia electoral ha permeado en estados en los que previamente no habían sucedido este tipo de ataques como son Chiapas, Guanajuato y Guerrero.

AMLO protección candidatos

El martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la cifra de candidatos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia superó los 500.

El mandatario no precisó quiénes han solicitado esta protección, pero apenas hace una semana el Ejército informó que casi 3 mil elementos brindan protección a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales, además de un despliegue de casi 5 mil agentes para tareas de los comicios.

El proceso suma 15 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, pero la organización Data Cívica reportó la semana pasada un total de 30, mientras que la consultora DataInt contabiliza el homicidio de 38 candidatos y un total de 149 relacionados con los comicios, al incluir a asesores, familiares y funcionarios actuales.

El próximo domingo 2 de junio México tendrá las elecciones más grandes de su historia, con 98 millones de electores convocados a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS