ELECCIONES 2024

Violencia electoral 2024: 225 asesinatos de candidatos, políticos y funcionarios, reporta Integralia

Este martes, el presidente López Obrador señaló que la cifra de candidatos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia es de 500

La entidad que actualmente encabeza la lista de hechos violentos perpetrados por grupos del crimen organizado es Chiapas
La entidad que actualmente encabeza la lista de hechos violentos perpetrados por grupos del crimen organizado es ChiapasCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

A 12 días de la jornada electoral, la violencia política ha dejado 701 víctimas desde septiembre de 2023 hasta el 19 de mayo de 2024, entre ellas 225 asesinatos de candidatos, políticos o exfuncionarios que buscan un cargo para el proceso del próximo 2 de junio, señaló Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El exconsejero presidente del IFE, hoy INE comentó que el proceso electoral 2024 es el más violento pues se han registrado 225 homicidios, de ellos 34 eran candidatos, además de 17 secuestros, 21 desaparecidos, 137 atentados y 218 amenazas.

Ugalde señaló que entre 25 y 30 por ciento de territorio municipal del país está bajo violencia pues son las zonas más controladas por el crimen organizado. La entidad que actualmente encabeza la lista de hechos violentos perpetrados por grupos del crimen organizado es Chiapas, con 34 eventos seguida de Guanajuato, con 32, y Guerrero con 30.

El informe completo sobre la violencia política elaborada por Integralia será presentado la próxima semana.

AMLO protección candidatos

A menos de dos semanas de las elecciones en México, este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la cifra de candidatos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia superó los 500.

El mandatario no precisó quiénes han solicitado esta protección, pero apenas hace una semana el Ejército informó que casi 3 mil elementos brindan protección a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales, además de un despliegue de casi 5 mil agentes para tareas de los comicios.

López Obrador señaló que el lunes hubo una reunión del gabinete de seguridad del gobierno con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para seguir apoyando para que se tenga un proceso electoral en paz.

“Hay una buena coordinación con el INE para todo lo relacionado con la protección a los candidatos, a los ciudadanos. Y es a través del INE que se está llevando a cabo este plan, hasta ahora van bien las cosas", señaló el mandatario.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS