CELAC

Crisis México - Ecuador ¿Qué pasó en la reunión de la CELAC de este 16 de abril?

Líderes de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños reiteraron su apoyo a México tras la irrupción a la embajada mexicana por parte del Gobierno de Ecuador

Créditos: Efe
Escrito en NACIÓN el

La reunión virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocada por Honduras para abordar el asalto a la Embajada de México en Quito inició este martes. En la primera parte de la reunión, varios presidentes expresaron su apoyo y solidaridad con México por los eventos violentos ocurridos el 5 de abril, de acuerdo con información de Efe.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó la importancia de defender el derecho internacional y manifestó el respaldo de su país a México, haciendo una referencia a la famosa novela de Gabriel García Márquez al afirmar que "América Latina no se merece otros cien años de soledad". Petro calificó de "barbarie" los hechos y asegurando que "Ecuador e Israel prácticamente están dándose la mano en la competencia por la barbarie".

Asimismo, el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, respaldó a México y abogó por la búsqueda de justicia a través de instancias como la CELAC. El presidente de Brasil, viajó este martes a Colombia para reunirse con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en medio de las tensiones entre México y Ecuador y la incertidumbre de unas dudosas elecciones en Venezuela.

Efe

El brasileño destacó que nunca se había producido un hecho así "ni en los peores momentos de desunión y discrepancia registrados en América Latina y el Caribe ni en los peores tiempos de la dictadura", por lo que el asalto es "inaceptable" y no afecta "solo a México" sino a todos los países de la región.

Los mandatarios de Bolivia, Cuba, Guatemala y Venezuela también rechazaron los sucesos del 5 de abril en la Embajada de México en Quito, mostrando así su solidaridad con el país afectado.

El presidente boliviano, Luis Arce, manifestó este martes en la cumbre virtual de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que Bolivia acompañará a México en su demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Ecuador, por el asalto a la Embajada mexicana en Quito.

"Nosotros como país no solamente nos solidarizamos con el pueblo, con el Gobierno mexicano y que vamos a acompañar también en las esferas internacionales y estratos judiciales esta demanda que nos parece absolutamente correcta para sentar un precedente definitivo para que esto no vuelva a repetirse nunca", expresó Arce en su intervención.

Honduras, por su parte, llamó a su encargada de Negocios en Ecuador a raíz de los hechos del pasado 5 de abril, según informó el canciller Hondureño. El ministro Eduardo Enrique Reina aseguró que por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, "luego del intercambio de la Cumbre de CELAC" se procedió "a llamar a Tegucigalpa a la encargada de Negocios en el Ecuador", Clarivel Vallecillo.

Efe

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, expresó que su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, debió estar este martes dando la cara en la reunión de la CELAC para responder por lo ocurrido contra México y el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. el cierre de la Embajada y consulados de la nación caribeña en Ecuador, en apoyo a México, tras el asalto de la Policía ecuatoriana a la sede diplomática de este país. Maduro dio la orden al encargado de Negocios -jefe de la misión diplomática de Venezuela en Ecuador-, Pedro Sassone, que vuelva a la nación caribeña "hasta que se restituya el derecho internacional de manera expresa".

"Nosotros agradecemos la solidaridad de la mayoría de los pueblos y de los gobiernos de América Latina y el Caribe, y queremos también proponerles, que si lo consideran viable y factible, que nos acompañen suscribiendo la denuncia en el tribunal de justicia internacional", declaró en su mensaje inicial el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El evento de la CELAC, cuya presidencia pro témpore la ejerce la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, se inició hacia las 09:00 horas locales.

Uruguay anunció previo a la reunión que no participará en la Cumbre de la CELAC al entender que esta sufrió un cambio en las "reglas de juego" y dejó de funcionar apoyada en el consenso, afirmó este martes el ministro de Relaciones Exteriores del país suramericano, Omar Paganini.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS