Tras la desaparición de los organismos constitucionales autónomos por las reformas aprobadas en el Congreso se eliminan casi por completo los recursos para el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de acuerdo con el dictamen del Presupuesto de Egresos para 2025 que será presentado para su aprobación ante los diputados.
La Comisión Federal de Competencia, que se fusionará con el IFT para cumplir con las disposiciones del Acuerdo Comercial con Estados Unidos y Canadá, sufrirá una reducción de 488 millones de pesos para quedar en 199 millones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Para el IFT la reducción es de mil 180 millones de pesos, con lo que quedará en 500 millones de pesos; mientras al INAI le redujeron 494 millones de pesos y quedará con 499 millones, básicamente para operar en lo que se concreta su desaparición.
Una vez que la reforma que desaparece al INAI entre en vigor, habrá un periodo de 90 días para que se elaboren las leyes secundarias que definirán quién se hace cargo de sus funciones, qué sucederá con la información guardada en la Plataforma Nacional de Transparencia y qué organismo conservará la información personal (nombres, direcciones de correo) ingresada al sistema para pedir información.
Para la creación y fortalecimiento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se plantean recortes presupuestarios a la coordinación de estrategia digital de la Presidencia y la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra la Mujer (Conavim), a la que le reducirán mil 126 millones de pesos.
La Agencia de Transformación Digital es encabezada por José Merino, uno de los funcionarios más cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Maquillaje para el TMEC
En la reforma para desaparecer a los organismos autónomos que presentó Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero, Morena agregó una reserva para evitar la desaparición del IFT y la Cofece, con lo cual se busca no violar el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
Con la reserva se fusiona a ambos organismos para evitar alguna objeción por la desaparición de organismos autónomos que garanticen la competencia y la regulación de empresas de telecomunicaciones.
El capítulo 18.17 del T- MEC llamado “Organismos reguladores de Telecomunicaciones” hace referencia a que cada uno de los países miembros del acuerdo comercial, debe asegurarse de que su organismo regulador de telecomunicaciones sea independiente y no rinda cuentas a un proveedor de servicios públicos de telecomunicaciones.
“Con miras a asegurar la independencia e imparcialidad de los organismos reguladores de telecomunicaciones, cada parte asegurará que su organismo regulador de telecomunicaciones no tenga interés financiero o mantenga un papel operativo o administrativo en un proveedor de servicios públicos de telecomunicaciones”, se indica en el artículo 18.17 del T-MEC.
Al fusionar al IFT y la Cofece se respeta el espíritu del T-MEC, de acuerdo con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS