Marcela Lagarde, destacada feminista y referente en el ámbito político y académico, hizo un llamado a las mexicanas a practicar la sororidad hacia Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, así como hacia las gobernadoras y todas las mujeres en cargos públicos. "Seamos sororas hasta que no sea extraño entre mujeres", expresó Lagarde, destacando la importancia de este compromiso colectivo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Durante su reciente visita a Morelos, donde impartió la conferencia “El Feminismo en mi vida” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Lagarde fue cuestionada -al término del evento por está periodista- sobre sus expectativas ante el primer gobierno encabezado por una mujer en el país. En un tono enfático, respondió:
“Tenemos que dejar de ver el feminismo como una etiqueta. Me parece una visión sectaria cuando se cuestiona si Claudia tiene o no perspectiva de género. No comparto esa idea porque no lleva a ningún lado, más que a descalificar el proceso de cada una. La conciencia feminista no está dada, se construye, y Claudia ha incorporado una visión de género en su análisis político. No espero una fantasía estilo Walt Disney; espero una presidenta capaz de dialogar con la sociedad y el Estado.”
Te podría interesar
Lagarde subrayó que el avance de mujeres en puestos de liderazgo en México no es algo menor, y destacó que este es un momento histórico para las mexicanas.
“No sólo tenemos una presidenta mujer, sino también una presidenta en el Poder Judicial, en la Cámara de Diputados, y en el Senado en otros momentos. Hemos llegado lejos en 40 años de lucha feminista, y es algo que debemos reconocer y fortalecer”, refirió.
El llamado a la sororidad: una visión de complicidad entre mujeres
La sororidad, según Lagarde, es una herramienta esencial para que las mujeres puedan enfrentarse al machismo y trabajar juntas hacia la igualdad sustantiva. Por ello, llamó a las mujeres a solidarizarse con Sheinbaum y a dejar de lado prejuicios partidistas.
"No dejemos sola a la presidenta. Ella es de las nuestras; lo que ha hecho en su vida la ha llevado a ser protagonista en este proceso democrático. Yo, por lo pronto, haría una fiesta", afirmó.
Explicó que la sororidad significa mucho más que apoyo mutuo. “Imaginen un mundo donde cualquier persona confíe en que lo que hagamos entre mujeres sea positivo para todas. Que la gente no se asombre de nuestra capacidad de ser cómplices, de cómo nos protegemos unas a otras. Cuando nos comportemos así mayoritariamente, este mundo será un mejor lugar para todas nosotras”.
Lagarde cerró su mensaje con una reflexión sobre la sororidad como un “pacto entre iguales” que trasciende generaciones y culturas, y que permite a las mujeres vivir y actuar en un espacio seguro y de confianza.
La lucha contra el feminicidio y la violencia de género
Ante decenas de mujeres, Marcela Lagarde ofreció -en una sala del auditorio Teopanzolco- la conferencia magistral “El feminismo en mi vida”, en la que abordó el concepto de feminicidio y expuso la urgencia de erradicar la violencia de género.
La académica explicó cómo el feminicidio se ha convertido en una herramienta de denuncia que evidencia la violencia estructural contra las mujeres y subrayó la importancia de este término como parte de la lucha feminista.
“La violencia feminicida no es un problema reciente ni aislado; es el extremo de un sistema que ha naturalizado la violencia contra las mujeres en todas sus formas,” puntualizó.
Lagarde, recalcó que el feminicidio no solo debe reducirse, sino erradicarse, y que la transformación hacia una sociedad justa y segura para mujeres y niñas debe ser profunda y compartida. “Este no es solo un problema de las mujeres; necesitamos una sociedad comprometida con la dignidad humana”, subrayó.
Lagarde también destacó la necesidad de reconstruir las estructuras sociales que permiten esta violencia, señalando que el feminicidio no solo es responsabilidad de quienes cometen los actos, sino de todos los actores que, por acción u omisión, sostienen el sistema de violencia.
“Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad en este cambio. Construir una sociedad libre de opresión demanda el esfuerzo colectivo de los gobiernos, instituciones, la sociedad civil y cada individuo”, indicó.
Por su parte la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, reconoció el legado de Lagarde en el ámbito de los derechos humanos y destacó el compromiso de la administración de la Gobernadora Margarita González Saravia con políticas públicas enfocadas en la seguridad y el bienestar de las mujeres.
“Gracias a tu trabajo, Marcela, el feminicidio ya no es una realidad invisible. En Morelos seguimos trabajando por políticas que garanticen que las mujeres vivan sin miedo y con libertad para desarrollarse plenamente”, expresó.
VGB