XÓCHITL GÁLVEZ

Admite Xóchitl error en su tesis; UNAM revisará el caso

La senadora Xóchitl Gálvez reconoció no haber citado fuentes en su informe profesional para titularse en la UNAM; durante un encuentro en la Cámara de Diputados, detalló que su informe se basó en manuales técnicos sobre política ambiental.

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Xóchitl Gálvez, senadora de Acción Nacional y aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, reconoció no haber citado la fuente de ciertas secciones en su informe profesional presentado para su titulación. “Sí la pendejié, debí poner de dónde era, la verdad”, manifestó durante un encuentro con la prensa en la Cámara de Diputados.

La legisladora especificó que la esencia de su informe se centra en aspectos técnicos descriptivos relacionados con equipos. Según sus palabras, estas secciones se extraen de "manuales sobre política en materia ambiental pública”. En su oficina en el Senado el 19 de septiembre, Gálvez señaló que en los fragmentos que usó, “no hay autores” ya que proceden de manuales técnicos. Este informe fue el que presentó para obtener su título en ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un giro hacia el tema migratorio en la Cámara de Diputados, la senadora opinó que la forma en que se gestiona el trato a los migrantes resulta "inhumana", y que no debería recaer en la empresa ferroviaria. Subrayó que, en gran medida, la sociedad civil es la principal fuente de apoyo para los migrantes en México. Además, realizó un exhorto directo al presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitando una mayor inversión y capacitación en el área migratoria del país.

UNAM investigará informe de Xóchitl Gálvez

Tras las recientes menciones en distintos medios y plataformas digitales sobre la posible ausencia de integridad y honestidad académica en el informe escrito para el trámite de titulación de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado oficial al respecto.

El rector  Enrique Graue Wiechers, solicitó directamente al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, que remita la situación a dos instancias internas: el Comité de Ética y el Consejo Técnico de la facultad. La intención es que estas entidades realicen el análisis correspondiente al caso.

La decisión de someter el asunto a un análisis se fundamenta en el artículo 36 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM. Este artículo es uno de los pilares en la normativa de la institución que busca asegurar la integridad, calidad y transparencia en los procesos académicos.

Hasta el momento, no se han proporcionado detalles adicionales sobre los pasos específicos a seguir en el análisis ni sobre posibles fechas para emitir una resolución al respecto. Cabe destacar que la UNAM ha manejado situaciones similares en el pasado como el caso de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, mismo caso que aún no tiene un resolución.

 

Sheinbaum y Gálvez en el Senado, pero no se cruzaron

Xóchitl Gálvez tuvo actividades este miércoles en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, sin embargo, no se cruzó con la morenista Claudia Sheinbaum, quien también asistió a una reunión a la Cámara Alta.

Ante esto, Gálvez expresó que ya se verán las caras en los próximos debates que puedan suceder rumbo a la elección presidencial.

En su estadía por la Cámara Alta, Sheinbaum aseguró que Morena conseguirá el “carro completo” en las elecciones de 2024, con lo que auguró victorias en la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, diputaciones y presidencias municipales.

“Vamos a ganar el 2024 la Presidencia de la República, el Senado de la República, las diputaciones federales, las gubernaturas y las presidencias municipales. Estamos convencidos de ello y para ello, además, hay varias tareas que estamos convencidos que tenemos que echarlas hacia adelante, que es el trabajo en territorio, seguir fortaleciendo los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, lanzó.