ELECCIONES 2024

Arranca batalla en Morena para gobernar 9 entidades; madruga con convocatoria

Con encuestas, sin recorridos y sin bardas, va Morena por elegir candidaturas a 9 estados y Ciudad de México

Arranca la batalla entre sus liderazgos para conocer a los próximos candidatos a 9 gubernaturas
Morena.Arranca la batalla entre sus liderazgos para conocer a los próximos candidatos a 9 gubernaturasCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

En los primeros minutos de este martes, Morena difundió en internet, la convocatoria para los aspirantes a los gobiernos de la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Guanajuato, Jalisco y Yucatán, estos tres últimos gobernados por la oposición y con ello arranca la carrera donde varios de sus liderazgos darán la batalla por conseguir ser quienes aparezcan en la boleta de gobernador y Jefe de Gobierno, en 2024.

Para algunos politólogos y expertos en temas electorales, el gran reto de Morena para las elecciones del próximo año es mantener la unidad, frente a los reclamos que genera su método de selección de candidatos: la encuesta

Lo mismo para la dirigencia de Morena, y cuyos liderazgos este domingo firmaron del acuerdoUnidad por la Transformación”, en Morelia, Michoacán. Ahí mismo, el dirigente nacional, Mario Delgado, expuso que el Consejo Nacional de Morena aprobó, de manera unánime, "un gran acuerdo de unidad, en el que se invitará a más gente para que participe en el movimiento, para justamente no sólo ir por la presidencia, sino por las 9 gubernaturas en juego".

Los aspirantes para ocupar la Coordinación podrá solicitar la inscripción del registro como aspirante para ocupar la Coordinación ante la Comisión Nacional de Elecciones, en los términos siguientes: la solicitud de registro para la presente convocatoria será en línea en la página de internet: https://registro.morena.app/Convocatorias/, el registro se abrirá en el periodo correspondiente de las 00:00 horas del día 25 de septiembre de 2023 hasta las 23:59 horas del día 26 de septiembre de 2023, hora de la Ciudad de México.

Señala que el sistema de registro emitirá el acuse correspondiente del envío de la solicitud de inscripción para ser registrado en el proceso interno de designación, sin que este documento garantice la procedencia del registro, así como tampoco genera expectativa de derecho alguno, salvo el correspondiente derecho de información.

La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas, a más tardar el 30 de octubre de 2023.

LOS REQUISITOS

Las personas, que pretendan participar en el proceso de designación para la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadana o ciudadano originario de la Ciudad de México en pleno goce de sus derechos
  • Para las personas no nacidas en la Ciudad, se requerirá vecindad de al menos 5 años. La ausencia de la Ciudad hasta por seis meses no interrumpe la vecindad, así como la ausencia por cumplimiento de un encargo del servicio público
  • Tener 30 años cumplidos al día 2 de junio de 2024
  • No haber recibido sentencia por delito doloso
  • No ser titular de una Secretaría o Subsecretaría en el Ejecutivo local o federal, legislador local o federal, ni titular o concejal de una alcaldía, dependencia, unidad administrativa, órgano desconcentrado, organismo autónomo o entidad paraestatal de la Administración Pública de la Ciudad de México o de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a menos que se separe definitivamente de su puesto al menos 180 días antes del 2 de junio de 2024
  • No tener mando en instituciones militares o policiales, a menos que se haya separado del cargo antes del 10 de septiembre de 2023
  • No ejercer una magistratura de Circuito o ser Juez de Distrito en la Ciudad de México, a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones antes del 10 de septiembre de 2023
  • No ejercer una magistratura en el Poder Judicial, el Tribunal de Justicia Administrativa ni ser integrante del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones antes del día 10 de septiembre de 2023
  • No ser ministro de culto religioso, a menos que hubiere dejado de serlo con cinco años antes del día 2 de junio de 2024
  • No haber sido consejera o consejero, magistrada o magistrado electorales, a menos que haya concluido su encargo o se haya separado del mismo, al menos tres años antes del día 10 de septiembre de 2023
  • No estar inhabilitada o inhabilitado para el desempeño del servicio público, así como no haber sido sentenciada o sentenciado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género
  • En caso de ser militante, tener pleno ejercicio de los derechos partidistas y no estar inscrito en el registro de personas sancionadas por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, en su caso.

La convocatoria no especifica si la Coordinación de la Cuarta Transformación en la CDMX debe recaer en hombre o mujer, por el tema de la paridad de género, pero sí establece que en caso de que haya más hombres que mujeres en todas las entidades donde se elegirá coordinador, será el partido el que haga los ajustes pertinentes para que la paridad se concrete.

Entre los requisitos para ser Coordinador o Coordinadora Estatal de Defensa de la Cuarta Transformación no es necesario renunciar o solicitar licencia en sus cargos, además deben evitar uso de espectaculares para promocionar su imagen y de existir, deben deslindarse de ellos.

Queda prohibido el uso de campañas dispendiosas y anuncios espectaculares; uso de recursos públicos de cualquier naturaleza; intervención de servidores públicos en favor o en contra de participantes; la utilización de programas sociales, condicionamientos o coacción en favor o en contra de participantes. 

En la convocatoria de Morena queda claro que para elegir a un candidato se usará el método de encuestas mixtas.

Tampoco se permitirá a los aspirantes hacer recorridos a fin de que se evite caer en actos anticipados de precampañas y a su vez lograr que el Instituto Nacional Electoral (INE) no les niegue los registros por incurrir en alguna irregularidad.

La Comisión Nacional de Elecciones destaca en su convocatoria el proceso imparcial, democrático, unitario y transparente por el cual Claudia Sheinbaum fue elegida por el Pueblo a través de la encuesta como nuestra Coordinadora de Defensa.

EN LA CDMX LLAMAN A CERRAR FILAS

En la víspera de la convocatoria para el proceso interno, el Consejo Estatal de Morena en la Ciudad de México hizo un llamado a la unidad.

A la tercera sesión ordinaria del Consejo asistió el jefe de Gobierno, Martí Batres, quien mencionó un listado de orientaciones para “transformar una nueva agenda de reformas con sentido popular”.

“Sugiero que haya unidad de todos y de todas, sin excepciones, sin exclusiones, sin sectarismos, sin grupismos, con todos los compañeros, independientemente de a quién apoyaron en el pasado proceso interno… todas y todos son compañeros del movimiento”.

Añadió que el partido tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera unirse, como liderazgos, movimientos sociales o sociedad civil, y también para quienes pertenecen a otras fuerzas políticas, pero desean participar con Morena.

LAS ENTIDADES

En la Ciudad de México, para el proceso electoral del 2024, se mencionan, al menos, cinco políticos de la 4T: Omar García Harfuch, Cuauhtémoc Blanco, Clara Brugada, Mario Delgado y Ariadna Montiel.

Para Chiapas, uno de los nombres que figura es el de Eduardo Ramírez, pero también los de Sasil de León, Roberto Albores Gleason y Manuela Obrador.

Por Guanajuato suenan Ricardo Sheffield, titular de la Profeco; las senadoras Malú Mícher y Antares Vázquez, además de Ernesto Prieto, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Estos son los 9 estados donde habrá elecciones a gobernador en 2024

En Jalisco podrían verse en las listas electorales nombres como Carlos Lomelí Bolaños, actual regidor de Guadalajara, y José María Martínez, coordinador de la bancada de su partido en el Congreso local.

Morelos también renovará la gubernatura, misma que actualmente ocupa Cuauhtémoc Blanco, quien podría dejar su silla a personalidades como Rabindranath Salazar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia; la senadora Lucía Meza Guzmán; Margarita González Saravia, directora de Lotería Nacional; Víctor Aureliano Mercado, secretario de Movilidad y Transporte de Morelos; Rafael Reyes, alcalde de Jiutepec, o Juan Ángel Flores, alcalde de Jojutla, todos morenistas.

En Puebla se menciona al senador Alejandro Armenta; al diputado Ignacio Mier; a Julio Huerta; Rodrigo Abdalá, delegado de Bienestar; Claudia Rivera, exalcaldesa de Puebla, y Olivia Salomón, secretaria de Economía estatal.

Tabasco tiene entre sus posibles candidatos a Javier May, exdirector de Fonatur-Tren Maya; Octavio Romero Oropeza, actual director de Pemex, pero también suenan el presidente del Consejo Estatal de Morena en la entidad, César Raúl Ojeda Zubieta, al igual que Mónica Fernández, Lorena Méndez y Rosalinda López.

En Veracruz podría competir Rocío Nahle García, secretaria de Energía; Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal; Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa.

Y por Yucatán se mencionan Rogerio Castro Vázquez, Huacho Díaz Mena, Raúl Paz, Verónica Camino Farjat, Alpha Tavera o a Rocío Natalí Barrera Puc.

ENTIDADES EN JUEGO

Las siguientes gubernaturas se renovarán el próximo año.

Gobernados por Morena:

  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz

Gobernados por el PAN:

  • Guanajuato
  • Yucatán

Gobernado por MC:

  • Jalisco