TRANSPARENCIA

INAI: dan 3 días al Senado para nombrar a nuevos comisionados

Este martes, conviene recordar, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le concedió una suspensión al INAI para reanudar las sesiones con solo 4 comisionados

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Una jueza federal ha otorgado un plazo de 3 días al Senado de la República para establecer fechas específicas en las que se someterán a consideración las propuestas para los nombramientos de 2 nuevos comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), de acuerdo con información del diario Reforma.

Este martes, conviene recordar, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le concedió una suspensión para reanudar las discusiones de recursos de reclamación presentadas por ciudadanos contra la negativa de instituciones de gobierno de proporcionar información pública, por lo que el INAI podrá sesionar con 4 de los 7 comisionados que integran el pleno. A través de un comunicado, el INAI reconoció "el compromiso de la Segunda Sala con la defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales".

Desde el pasado 31 de marzo, el INAI paró las sesiones de su pleno porque no contaba con el quórum necesario para discutir los recursos de revisión o reclamación de los peticionarios de la Plataforma Nacional de Transparencia.

La parálisis del INAI inició el 31 de marzo, con la conclusión del periodo del entonces comisionado Francisco Javier Acuña. Su salida se sumó a la terminación de mandato de los entonces comisionados Oscar Guerra Ford y Rosendo Monterrey Chepov. La falta de los tres comisionados, llevó al INAI a no sesionar. Hasta el momento, el pleno no ha debatido analizar los recursos durante más de 145 días. 

Contexto

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador falló en el cumplimiento de los mínimos estándares de transparencia y datos abiertos, por lo que los mexicanos tienen en la actualidad menos información y menos datos, dio a conocer la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En el reportaje “Sin otros datos. El legado de la política de transparencia de AMLO y el abandono de la información pública”, se señala un mayor índice de opacidad y menores instrumentos para vigilar el ejercicio del poder público.

El gobierno de López Obrador apunta hacia el incumplimiento mínimo de sus obligaciones de transparencia, pues las instituciones registran una caída del 36 por ciento entre 2018 y 2022 en el catálogo de datos que ofrecen a la población, según una revisión de la Plataforma Nacional de Transparencia.

El 1 de marzo de este año, el pleno del Senado retomó la lista de aspirantes al INAI que un año antes las Comisiones encargadas de llevar a cabo el proceso de selección de los comisionados le envió a la Junta de Coordinación Política y eligió a dos personas: Yadira Alarcón y Rafael Luna, quienes no estaban entre los mejores puntajes, pero consiguieron el acuerdo de todas las fuerzas políticas.

Luego del nombramiento del Senado, el 15 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó esa decisión argumentando que los perfiles no eran los mejores y que, incluso, en el caso de Rafael Luna, había un posible conflicto de interés al ser asesor jurídico del Senado.