PENSIONES Y JUBILACIONES

IMSS: ¿A punto de decirle adiós a tu jefe y jubilarte? Esta es la PENSIÓN que NO debes aceptar

En la actualidad todavía hay trabajadores que van a recibir una pensión cada mes, por lo que, deben verificar con lupa la cantidad que deben recibir al momento de su retiro laboral

Las personas que comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997, se pensionarán bajo la Ley 73 del IMSS, lo que significa que tienen derecho a recibir un monto mínimo de pensión.
Las personas que comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997, se pensionarán bajo la Ley 73 del IMSS, lo que significa que tienen derecho a recibir un monto mínimo de pensión.Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Uno de los motivantes que tenían hasta hace unos años los trabajadores era el saber que al final de tantos años de trabajo iban a recibir una pensión cada mes para vivir lo mejor posible por el resto de su vida, o al menos, no pasara preocupaciones económicas en su vejez, sin embargo, los millenials ya no gozarán de ese privilegio, pues aquellos nacidos entre 1981-1996 y centennials nacidos entre el 2000 y 2015 no tendrán una pensión para su retiro como la que disfrutan sus padres, tíos o abuelos.

Esta tragedia por la que pasarán esos trabajadores jóvenes hoy en día se debe a la modificación de la Ley del Seguro Social realizada en 1997 en la que se pasó de un sistema de pensiones manejado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a uno cuentas individuales de los trabajadores, controladas por Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), de acuerdo con especialistas durante el Foro MeetPoint "Pensiones ¿Qué planes tiene para su futuro?" de El Financiero.

Sin embargo, todavía hay quienes tendrán la fortuna de recibir su pensión forme a la ley, pues el IMSS indica que, la pensión es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad.

Por eso, en cuanto los trabajadores creen que ya cumplen con los requisitos suficientes para solicitar su pensión, empiezan con el proceso de retiro y una de las cosas que deben verificar adecuadamente y con lupa es la cantidad que recibiran mes con mes, pues para esto se toman en cuenta varios factores. 

¿Qué pensión sí y cuál no?

Las personas que comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997, se pensionarán bajo la Ley 73 del IMSS, lo que significa que tienen derecho a recibir un monto mínimo de pensión, algo que no pasará con los jóvenes como ya lo habíamos mencionado y explicado. 

Esa cantidad se determina por el número de semanas cotizadas y el promedio del salario que tuvo el trabajador los 5 años previos a su retiro laboral, sin embargo, la ley establece un monto mínimo. 

También puedes leer: IMSS e ISSSTE: La RAZÓN por la que pensionados recibirán MÁS dinero en julio

Al respecto, en el artículo de la Ley del Seguro Social de 1973, se menciona que la pensión de invalidez, de vejez o cesantía en edad avanzada, no podrá ser inferior al 100% del salario mínimo general de la Ciudad de México. 

En este sentido, con base en el salario mínimo 2023, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales, sin embargo, este es un monto variable que depende de las actualizaciones al salario mínimo conforme al INPC. Recuerda que, el salario mínimo vigente es de 207.44 pesos diarios para las zonas no fronterizas. 

¿Quién puede tener acceso a una pensión mínima garantizada?

Los trabajadores que pueden tener acceso a la pensión mínima garantizada, son los que cumplen con los requisitos mínimos, aunque toma en cuenta que, en ocasiones pueden alcanzar un monto mínimo inferior al salario mínimo vigente, pero no demás, algo que debes tener presente.

El IMSS considera los siguientes factores para calcular la pensión:

  • Es necesario contar con al menos 500 semanas de cotización para tener derecho a una pensión
  • Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados ante el IMSS, por lo que a mayor promedio salarial mejor será la pensión
  • A partir de los 60 años  se obtendrá el 75% del resultado del cálculo de pensión y a los 65 años, se obtiene el 100%